18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Perú creará zona económica especial Chancay-Ancón-Callao

Desde abril del 2011 se desarrolla el proyecto de diseño y construcción del puerto de Chancay
Carlos Juárez
zona económica especial

Compartir

El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú anunció que creará una zona económica especial en el eje Chancay-Ancón-Callao.

La intención del gobierno es incentivar la inversión privada e impulsar la competitividad de Perú.

Durante el XIV Foro Internacional de Economía Quo Vadis Perú 2023, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el titular de esa cartera, Alex Contreras, destacó que el país será el centro portuario de América del Sur cuando inicie la operación la terminal marítima de Chancay.

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se sumará a los esfuerzos de recuperación del posicionamiento en la región, abundó.

El ministro enfatizó que el objetivo es impulsar la inversión, orientada al comercio exterior, porque el mercado interno es limitado.

Aseguró a la agencia de noticias Andina que las exportaciones peruanas tienen en el mercado externo la posibilidad de absorber mayores compras.

“Por eso siempre la mirada al exterior es fundamental, porque vender afuera también eleva los estándares locales. Entonces, esta es una apuesta que queremos hacer en el muy corto plazo, invertir en este eje para exportar más”, sostuvo.

Puerto de Chancay y parques industriales

El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay es un proyecto de inversión privada.

Se ubica en el distrito del mismo nombre (provincia de Huaral), a 80 kilómetros de Lima Metropolitana,

Sus accionistas son la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) y la peruana Volcan Compañía Minera.

Empezaría a operar desde el cuarto trimestre del 2024.

Apuestan a que sea un punto marítimo clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái).

Desde abril del 2011 se desarrolla el proyecto de diseño y construcción del puerto de Chancay, cuya inversión total superaría los 3 mil 400 millones de dólares.

Tan sólo mil 315 millones se invertirán en la primera etapa.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales