31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Perú creará zona económica especial Chancay-Ancón-Callao

Desde abril del 2011 se desarrolla el proyecto de diseño y construcción del puerto de Chancay
Carlos Juárez
zona económica especial

Compartir

El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú anunció que creará una zona económica especial en el eje Chancay-Ancón-Callao.

La intención del gobierno es incentivar la inversión privada e impulsar la competitividad de Perú.

Durante el XIV Foro Internacional de Economía Quo Vadis Perú 2023, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el titular de esa cartera, Alex Contreras, destacó que el país será el centro portuario de América del Sur cuando inicie la operación la terminal marítima de Chancay.

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se sumará a los esfuerzos de recuperación del posicionamiento en la región, abundó.

El ministro enfatizó que el objetivo es impulsar la inversión, orientada al comercio exterior, porque el mercado interno es limitado.

Aseguró a la agencia de noticias Andina que las exportaciones peruanas tienen en el mercado externo la posibilidad de absorber mayores compras.

“Por eso siempre la mirada al exterior es fundamental, porque vender afuera también eleva los estándares locales. Entonces, esta es una apuesta que queremos hacer en el muy corto plazo, invertir en este eje para exportar más”, sostuvo.

Puerto de Chancay y parques industriales

El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay es un proyecto de inversión privada.

Se ubica en el distrito del mismo nombre (provincia de Huaral), a 80 kilómetros de Lima Metropolitana,

Sus accionistas son la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) y la peruana Volcan Compañía Minera.

Empezaría a operar desde el cuarto trimestre del 2024.

Apuestan a que sea un punto marítimo clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái).

Desde abril del 2011 se desarrolla el proyecto de diseño y construcción del puerto de Chancay, cuya inversión total superaría los 3 mil 400 millones de dólares.

Tan sólo mil 315 millones se invertirán en la primera etapa.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores