20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Perú busca inversión española millonaria para infraestructura

Requiere mil 290 millones de dólares para dos megaproyectos de infraestructuras de transporte
Redacción TLW®
Perú infraestructura

Compartir

Madrid, (EFE).- El Gobierno de Perú está buscando empresas españolas que inviertan mil 290 millones de dólares para la ejecución de dos megaproyectos de infraestructuras de transporte, uno ferroviario y otro vial, que prevé adjudicar antes de que acabe el año.

Empresas como Renfe, Sacyr, Grupo Ortiz, Copasa o Aldesa han mostrado interés en estos proyectos para modernizar la línea de ferrocarril Huancayo-Huancavelica y el tramo 4 de la carretera de la Sierra, según han confirmado a EFE fuentes de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) peruana, que han mantenido en Madrid reuniones con varias empresas.

El proyecto de modernización del ferrocarril Huancayo-Huancavelica (conocido como Tren Macho), que requiere una inversión de 320 millones de dólares, ha suscitado el interés de las citadas compañías, además de Ineco.

También Sacyr, Grupo Ortiz, Copasa y Aldesa, junto con Ohla, han visto con interés el proyecto viario con una inversión de 970 millones de dólares para la rehabilitación y concesión del eje vial de 950 kilómetros que une la costa con la sierra de Perú, de acuerdo con Proinversión, que antes de su visita a España ha realizado otras rondas de contactos con inversores en Chile, México y Colombia.

La precalificación de las empresas que quieran invertir en la modernización del tren andino de Perú será hasta el 31 de octubre y para el proyecto vial hasta noviembre, y en diciembre de 2023 la administración espera adjudicar ambos contratos.

El proyecto de modernización del Tren Macho, un "proyecto maduro" con vías ferroviarias a lo largo de 128 kilómetros, ha sido relanzado a licitación este año con un aumento de presupuesto de 100 millones de dólares, hasta los 320 millones, después de que el proceso se declarara desierto en 2021, debido a los riesgos geológicos por el deslizamiento de tierra en las vías.

La concesión del proyecto del ferrocarril, que promueve Proinversión por encargo del Ministerio peruano de Transportes y Comunicaciones (MTC), será entregada por 30 años, mediante una asociación público privada (APP), al tiempo que la concesión de los 955 kilómetros del tramo 4 de la carretera de la Sierra será por 25 años. EFECOM nva/mmr/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores