9 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Paraguay y EU extienden hasta 2025 acuerdo que facilita el comercio en sector agrícola

Esto contribuye a la expansión de los mercados y la economía del país
Redacción TLW®

Compartir

Asunción, (EFE).- Los Gobiernos de Paraguay y Estados Unidos firmaron este miércoles un memorando de entendimiento que extiende hasta el 2025 un proyecto que reduce las barreras no arancelarias al comercio agrícola y simplifica los procesos de exportación.

Se trata del programa Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST, por sus siglas en inglés), firmado en 2021, y que, según palabras del canciller paraguayo, Rubén Ramírez, ha tenido un impacto positivo en la "modernización de los procesos de apoyo" en el comercio con instituciones gubernamentales.

La extensión de este acuerdo, que vencía el 30 de septiembre próximo, fue rubricado por el jefe de la diplomacia paraguaya y el embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Asunción.

Se trata de un hito importante en la alianza entre el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y reafirma nuestro compromiso de fomentar la facilitación del comercio en el Paraguay"

Expresó Ramírez en una declaración a periodistas al término de la ceremonia de suscripción del memorando.

Por su parte, el embajador de EU destacó que las herramientas proporcionadas por el programa T-FAST contribuirán a "simplificar, modernizar y armonizar los procesos comerciales en Paraguay", lo que a su vez atraerá más inversión extranjera y fortalecerá la economía del país.

"El acuerdo que acabamos de firmar es otro ejemplo del compromiso que tiene Estados Unidos con la expansión del comercio y el crecimiento económico inclusivo"

Añadió Ostfield

El T-Fast es financiado por el Programa Food for Progress del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingles).

Desde el lunes pasado se encuentra en Asunción una comitiva de altos funcionarios de distintas  agencias del Gobierno de EU, encabezada por subsecretario para el hemisferio occidental de la Oficina del Representante Comercial de los EU (USTR, por sus siglas en inglés), Daniel Watson.

La presencia de Watson en Paraguay tiene el objetivo llevar a cabo la segunda ronda de conversaciones del Consejo de Comercio  e Inversiones, del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA, por sus siglas en inglés), entre Paraguay y EE.UU, según información publicada en la página web de la embajada norteamericana en Asunción.

El TIFA entre Paraguay y EU, firmado en enero de 2017, tiene como objetivo principal fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre ambas partes en beneficio mutuo, según se lee en el documento del acuerdo publicado en la página web de la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés).

El convenio reconoce la importancia de crear un entorno abierto y previsible para el comercio y la inversión internacional, así como la necesidad de promover la transparencia y combatir el soborno y la corrupción.

EFE rp/cpy

No dejes de ver: Paraguay y Argentina acuerdan diálogo para abordar peaje en hidrovía


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores