26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Paraguay y EU extienden hasta 2025 acuerdo que facilita el comercio en sector agrícola

Esto contribuye a la expansión de los mercados y la economía del país
Redacción TLW®

Compartir

Asunción, (EFE).- Los Gobiernos de Paraguay y Estados Unidos firmaron este miércoles un memorando de entendimiento que extiende hasta el 2025 un proyecto que reduce las barreras no arancelarias al comercio agrícola y simplifica los procesos de exportación.

Se trata del programa Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST, por sus siglas en inglés), firmado en 2021, y que, según palabras del canciller paraguayo, Rubén Ramírez, ha tenido un impacto positivo en la "modernización de los procesos de apoyo" en el comercio con instituciones gubernamentales.

La extensión de este acuerdo, que vencía el 30 de septiembre próximo, fue rubricado por el jefe de la diplomacia paraguaya y el embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Asunción.

Se trata de un hito importante en la alianza entre el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y reafirma nuestro compromiso de fomentar la facilitación del comercio en el Paraguay"

Expresó Ramírez en una declaración a periodistas al término de la ceremonia de suscripción del memorando.

Por su parte, el embajador de EU destacó que las herramientas proporcionadas por el programa T-FAST contribuirán a "simplificar, modernizar y armonizar los procesos comerciales en Paraguay", lo que a su vez atraerá más inversión extranjera y fortalecerá la economía del país.

"El acuerdo que acabamos de firmar es otro ejemplo del compromiso que tiene Estados Unidos con la expansión del comercio y el crecimiento económico inclusivo"

Añadió Ostfield

El T-Fast es financiado por el Programa Food for Progress del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingles).

Desde el lunes pasado se encuentra en Asunción una comitiva de altos funcionarios de distintas  agencias del Gobierno de EU, encabezada por subsecretario para el hemisferio occidental de la Oficina del Representante Comercial de los EU (USTR, por sus siglas en inglés), Daniel Watson.

La presencia de Watson en Paraguay tiene el objetivo llevar a cabo la segunda ronda de conversaciones del Consejo de Comercio  e Inversiones, del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA, por sus siglas en inglés), entre Paraguay y EE.UU, según información publicada en la página web de la embajada norteamericana en Asunción.

El TIFA entre Paraguay y EU, firmado en enero de 2017, tiene como objetivo principal fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre ambas partes en beneficio mutuo, según se lee en el documento del acuerdo publicado en la página web de la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés).

El convenio reconoce la importancia de crear un entorno abierto y previsible para el comercio y la inversión internacional, así como la necesidad de promover la transparencia y combatir el soborno y la corrupción.

EFE rp/cpy

No dejes de ver: Paraguay y Argentina acuerdan diálogo para abordar peaje en hidrovía


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores