28 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Paraguay y EU extienden hasta 2025 acuerdo que facilita el comercio en sector agrícola

Esto contribuye a la expansión de los mercados y la economía del país
Redacción TLW®

Compartir

Asunción, (EFE).- Los Gobiernos de Paraguay y Estados Unidos firmaron este miércoles un memorando de entendimiento que extiende hasta el 2025 un proyecto que reduce las barreras no arancelarias al comercio agrícola y simplifica los procesos de exportación.

Se trata del programa Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST, por sus siglas en inglés), firmado en 2021, y que, según palabras del canciller paraguayo, Rubén Ramírez, ha tenido un impacto positivo en la "modernización de los procesos de apoyo" en el comercio con instituciones gubernamentales.

La extensión de este acuerdo, que vencía el 30 de septiembre próximo, fue rubricado por el jefe de la diplomacia paraguaya y el embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Asunción.

Se trata de un hito importante en la alianza entre el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y reafirma nuestro compromiso de fomentar la facilitación del comercio en el Paraguay"

Expresó Ramírez en una declaración a periodistas al término de la ceremonia de suscripción del memorando.

Por su parte, el embajador de EU destacó que las herramientas proporcionadas por el programa T-FAST contribuirán a "simplificar, modernizar y armonizar los procesos comerciales en Paraguay", lo que a su vez atraerá más inversión extranjera y fortalecerá la economía del país.

"El acuerdo que acabamos de firmar es otro ejemplo del compromiso que tiene Estados Unidos con la expansión del comercio y el crecimiento económico inclusivo"

Añadió Ostfield

El T-Fast es financiado por el Programa Food for Progress del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingles).

Desde el lunes pasado se encuentra en Asunción una comitiva de altos funcionarios de distintas  agencias del Gobierno de EU, encabezada por subsecretario para el hemisferio occidental de la Oficina del Representante Comercial de los EU (USTR, por sus siglas en inglés), Daniel Watson.

La presencia de Watson en Paraguay tiene el objetivo llevar a cabo la segunda ronda de conversaciones del Consejo de Comercio  e Inversiones, del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA, por sus siglas en inglés), entre Paraguay y EE.UU, según información publicada en la página web de la embajada norteamericana en Asunción.

El TIFA entre Paraguay y EU, firmado en enero de 2017, tiene como objetivo principal fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre ambas partes en beneficio mutuo, según se lee en el documento del acuerdo publicado en la página web de la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés).

El convenio reconoce la importancia de crear un entorno abierto y previsible para el comercio y la inversión internacional, así como la necesidad de promover la transparencia y combatir el soborno y la corrupción.

EFE rp/cpy

No dejes de ver: Paraguay y Argentina acuerdan diálogo para abordar peaje en hidrovía


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

Abastecimiento y compras

10 claves para que tu pyme elija al operador logístico ideal y crezca sin límites

Optimiza tu logística con decisiones estratégicas y mejora tu competitividad

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Tecnología

¿Cómo afrontar la temporada de huracanes? Una amenaza cíclica para las cadenas de suministro

Anticipación, visibilidad y respuesta ágil son claves logísticas frente al riesgo climático

Transporte

Aranceles impulsan exportaciones vía transporte de carga

Exportaciones vía transporte de carga tocan récord en medio de la amenaza de los aranceles de EU