17 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Paraguay y Argentina acuerdan diálogo para abordar peaje en hidrovía

Este diálogo promete resolver los desacuerdos y fortalecer los lazos entre ambas naciones
Redacción TLW®

Compartir

Asunción, (EFE).- Delegados de los Gobiernos de Paraguay y Argentina acordaron este lunes mantener conversaciones sobre el peaje argentino en la hidrovía Paraguay-Paraná y la situación de la represa binacional de Yacyretá, después del malestar expresado por Asunción por la retención de embarcaciones en el vecino país.

En una comparecencia ante la prensa, los ministros paraguayos de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, y de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, dieron detalles del encuentro que sostuvieron en esta jornada con una comitiva argentina encabezada por la secretaria de Energía, Flavia Royon.

La reunión fue positiva, con ánimos de ir logrando acuerdos en el marco de estos grandes temas que nos convocan",

Afirmó Centurión

La funcionaria indicó que se establece "una mesa de trabajo" durante un periodo determinado, que aseguró "será acordado a partir de las consultas con los respectivos países".

Por su parte, Ramírez detalló que durante el encuentro abordaron aspectos de la agenda bilateral, en particular las cuestiones relacionadas con la hidrovía y las que "tienen que ver con la situación de la Entidad Binacional Yacyretá".

El jefe de la diplomacia paraguaya confirmó que están en un "proceso de discusiones" y de consultas con las autoridades respectivas.

Sin embargo, indicó que acordaron "mantener en reserva", hasta que concluyan las negociaciones, "los detalles de los temas tratados".

Además de Royon, la delegación argentina estuvo integrada por el interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni; el director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, Fernando de Vido; y el asesor del Ministerio de Economía Raúl Pérez.

La cita tuvo lugar en la sede de la Cancillería paraguaya después de que el Gobierno del presidente Santiago Peña rechazara el peaje en la hidrovía y la retención, para exigir el pago de esa tasa, de una barcaza cargada de combustible con destino al mercado local.

A raíz de ese hecho, Ramírez convocó el jueves al embajador argentino en Paraguay, Óscar Domingo Peppo, para expresar la protesta de su país.

Además, anunció el viernes que Paraguay acudirá junto a Brasil, Bolivia y Uruguay -países usuarios de esa arteria natural al Tribunal Permanente de Revisión (TPR) del Mercado Común del Sur (Mercosur) para resolver la controversia con Argentina, decisión ratificada por Peña.

El gobernante informó igualmente que la estatal Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aumentó "de manera importante" el retiro de la energía producida por la hidroeléctrica de Yacyretá, que ambos países comparten.

Paraguay, que no tiene salida al mar, moviliza un 80% de su carga a través de la hidrovía.

Este domingo, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay pidieron a Argentina que suspenda el cobro del peaje y que garantice la libre navegación y tránsito por ese corredor fluvial.

EFE lb-rp/enb

No dejes de ver: ¿Por qué la hidrovía Paraná–Paraguay es tan importante para Sudamérica?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores