19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

ONGs exigen al Gobierno mexicano un etiquetado de contaminantes para vehículos nuevos

Etiquetado en México para vehículos nuevos destaca como un punto crítico
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Organizaciones y observatorios ciudadanos de calidad del aire exigieron este martes al Gobierno mexicano un etiquetado obligatorio sobre el rendimiento y emisiones contaminantes de los vehículos nuevos rumbo a la 28 Conferencia de las Partes (COP28) sobre el clima.

En una manifestación frente a la Secretaría de Economía (SE), señalaron que existen "costos ocultos" para los consumidores, que pueden alcanzar unos 3.460 dólares al año por no conocer el rendimiento al comprar un automóvil nuevo.

En el marco del Día Mundial del Aire Puro, auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las organizaciones del Poder del Consumidor, el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire (OCCA) y el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey (Occamm) se presentaron ante la SE.

Ahí, denunciaron la crisis climática, la falta de transparencia en emisiones vehiculares, la mala calidad del aire, la seguridad energética y sus impactos en la economía familiar.

En cuanto a la protección de consumidores, señalaron que el sistema de información actual de los fabricantes en las fichas técnicas, "es claramente insuficiente para conocer los gastos implicados en la compra de un automóvil", según un pronunciamiento.

“La falta de transparencia en cuanto al rendimiento vehicular oculta costos para los consumidores que pueden tener un impacto significativo en la economía familiar"

Dijo Stephan Brodziak, de El Poder del Consumidor y miembro del OCCA.

Como ejemplo, citó que dentro del segmento de vehículos compactos "el más rendidor puede ahorrar alrededor de 690 dólares con respecto al menos rendidor".

Y si extendemos en el tiempo la comparación, la diferencia entre uno y otro asciende a 3.460 dólares en cinco años. Con un etiquetado de rendimiento y emisiones los consumidores podrán estimar costos anuales y de manera comparativa"

Agregó.

Selene Martínez, directora del Occamm, dijo que es fundamental hacer todos los esfuerzos posibles para reducir la contaminación en México.

"Tan solo durante el año 2019 en México se estimaron 36.600 muertes prematuras asociadas a la exposición a material particulado fino (PM2.5), así como 2.270 a ozono", apuntó.

El Poder del Consumidor exigió "la implementación del etiquetado obligatorio de rendimiento y emisiones para lograr que en México se mejore la calidad del aire".

Además de que si se reduce la dependencia en los combustibles fósiles, el país está "en ruta para cumplir las metas de reducción de emisiones".

Agregaron que estas oportunidades se presentan con la COP28 para que "México contribuya a los compromisos globales para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la progresiva eliminación de combustibles fósiles".

EFE jmrg/ppc/gad

No dejes de leer: Innovaciones en la logística: Cómo las energías limpias están definiendo el futuro del transporte


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores