6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

ONGs exigen al Gobierno mexicano un etiquetado de contaminantes para vehículos nuevos

Etiquetado en México para vehículos nuevos destaca como un punto crítico
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Organizaciones y observatorios ciudadanos de calidad del aire exigieron este martes al Gobierno mexicano un etiquetado obligatorio sobre el rendimiento y emisiones contaminantes de los vehículos nuevos rumbo a la 28 Conferencia de las Partes (COP28) sobre el clima.

En una manifestación frente a la Secretaría de Economía (SE), señalaron que existen "costos ocultos" para los consumidores, que pueden alcanzar unos 3.460 dólares al año por no conocer el rendimiento al comprar un automóvil nuevo.

En el marco del Día Mundial del Aire Puro, auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las organizaciones del Poder del Consumidor, el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire (OCCA) y el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey (Occamm) se presentaron ante la SE.

Ahí, denunciaron la crisis climática, la falta de transparencia en emisiones vehiculares, la mala calidad del aire, la seguridad energética y sus impactos en la economía familiar.

En cuanto a la protección de consumidores, señalaron que el sistema de información actual de los fabricantes en las fichas técnicas, "es claramente insuficiente para conocer los gastos implicados en la compra de un automóvil", según un pronunciamiento.

“La falta de transparencia en cuanto al rendimiento vehicular oculta costos para los consumidores que pueden tener un impacto significativo en la economía familiar"

Dijo Stephan Brodziak, de El Poder del Consumidor y miembro del OCCA.

Como ejemplo, citó que dentro del segmento de vehículos compactos "el más rendidor puede ahorrar alrededor de 690 dólares con respecto al menos rendidor".

Y si extendemos en el tiempo la comparación, la diferencia entre uno y otro asciende a 3.460 dólares en cinco años. Con un etiquetado de rendimiento y emisiones los consumidores podrán estimar costos anuales y de manera comparativa"

Agregó.

Selene Martínez, directora del Occamm, dijo que es fundamental hacer todos los esfuerzos posibles para reducir la contaminación en México.

"Tan solo durante el año 2019 en México se estimaron 36.600 muertes prematuras asociadas a la exposición a material particulado fino (PM2.5), así como 2.270 a ozono", apuntó.

El Poder del Consumidor exigió "la implementación del etiquetado obligatorio de rendimiento y emisiones para lograr que en México se mejore la calidad del aire".

Además de que si se reduce la dependencia en los combustibles fósiles, el país está "en ruta para cumplir las metas de reducción de emisiones".

Agregaron que estas oportunidades se presentan con la COP28 para que "México contribuya a los compromisos globales para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la progresiva eliminación de combustibles fósiles".

EFE jmrg/ppc/gad

No dejes de leer: Innovaciones en la logística: Cómo las energías limpias están definiendo el futuro del transporte


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores