23 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Nvidia afirma que el desarrollo de IA en México aún es muy bajo

Nvidia construirá su mayor planta de superchips en el país.
Redacción TLW®

Compartir

Monterrey (México), (EFE).- El desarrollo de México en inteligencia artificial (AI) es "muy bajo", pero con un "enorme" potencial, aseguró este martes a EFE, Marcio Gomes de Aguiar, director de ventas corporativas en América Latina para Nvidia, que tendrá su mayor planta de 'superchips' en el país.

"De una manera muy positiva (el desarrollo de la inteligencia artificial en México) todavía es muy bajo, pero hay un potencial enorme para México al aumentar el número de investigadores, el número de softwares, acelerado por GPUs (unidades de procesamiento). Hay un potencial enorme",

Declaró.

No dejes de leer: México como líder del desarrollo de IA en Latinoamérica

Gomes de Aguiar participó en el panel "Retos y oportunidades de las megatendencias: Industria 4.0 y desarrollo sostenible" en la reunión anual de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) en Nuevo León, polo industrial del norte de México.

Su participación causó expectativas porque Foxconn, el mayor ensamblador de productos electrónicos del mundo, anunció el 8 de octubre que está construyendo una planta en México que tendrá la mayor producción de servidores equipados con los chips GB200 de la estadounidense Nvidia, la segunda compañía más valiosa del mundo.

El directivo mencionó que el desarrollo bajo de IA "es normal" y eso pasó con otros países donde después la tecnología comenzó a crecer.

Señaló que es difícil saber en cuánto tiempo se consolidará la inteligencia artificial en México, pero va creciendo acompañando la evolución global.

"Está creciendo muy rápido a niveles de otras grandes naciones y no está retrasada. Está acompañando la evolución global"

Sostuvo el especialista.

Por otra parte, durante su intervención en el panel, Gomes de Aguiar habló de la aplicación de la inteligencia artificial generativa en campos como salud, al augurar que impactará la edad de jubilación de la gente, así como la calidad de los empleados y la manufactura.

Otra megatendencia es en el área de la salud y eso trae un beneficio enorme para toda la sociedad. Todos los científicos, los biólogos están recurriendo a las técnicas de inteligencia artificial para traer nuevas vacunas, nuevos medicamentos, que eso va a impactar aquí la edad en que la gente se va a jubilar, va a impactar la calidad de los empleados, de la manufactura"

Sostuvo.

También citó que han tenido "muchos casos de éxito con grandes compañías en todo el mundo en donde a través de técnicas de visión computacional trae muchos mejores conceptos para mejorar en todo la jornada de fabricación, manufactura, distribución".

En su panel también participaron Alejandro Preinfalk, presidente de la Comisión de México 4.0: Innovación y Digitalización y director general de Siemens México, Centroamérica y El Caribe; Fernando Ángel González, director general de Cemex, y Francisco Suárez, director de Asuntos Públicos y Relaciones Estratégicas de FEMSA.

EFE agc/ppc/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro