15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Nuevo récord: 1 millón de robots trabajan en la industria automotriz global

La densidad de robots ilustra el nivel actual de automatización
Carlos Juárez
industria automotriz

Compartir

La industria automotriz es pionera en automatización y rompió un nuevo récord: un millón de robots trabajan en el sector en todo el mundo.

Esto representa alrededor de un tercio del número total instalado en todas las industrias.

“La industria automotriz, efectivamente, inventó la fabricación automatizada

Marina Bill, presidenta de la Federación Internacional de Robótica.

“Hoy en día, los robots juegan un papel vital para permitir la transición de esta industria de los motores de combustión a la energía eléctrica”, añadió Bill en el reporte.

“La automatización robótica ayuda a los fabricantes de automóviles a gestionar los cambios generales en métodos y tecnologías de fabricación establecidos desde hace mucho tiempo”, agregó.

Uso de robots, indicador clave de automatización

La densidad de robots es un indicador clave que ilustra el nivel actual de automatización en las principales economías productoras de automóviles: en la República de Corea se usan 2 mil 867 robots industriales por cada 10 mil empleados en 2021.

Alemania ocupa el segundo lugar con mil 500 unidades seguida por los Estados Unidos (mil 457).

Japón es el tercer lugar con mil 422 unidades por cada 10 mil trabajadores.

El mayor fabricante de automóviles del mundo, China, tiene una densidad de robots de 772 unidades.

Pero se está poniendo al día rápidamente. en un año, las nuevas instalaciones de robots en la industria automotriz china casi se duplicaron a 61 mil 598 unidades en 2021.

Eso representa el 52 % de la total de 119 mil 405 unidades instaladas en fábricas de todo el mundo.

Recomendamos:
Estos son los países con más robots que trabajadores

Automatización de la conducción de vehículos eléctricos

Los objetivos políticos ambiciosos para los vehículos eléctricos están obligando a la industria automotriz a invertir: la Unión Europea ha anunciado planes para poner fin a la venta de vehículos que contaminan el aire para 2035.

En el caso de Estados Unidos el plazo es el 2030 y todos los vehículos nuevos vendidos en China deben estar propulsados por “nueva energía” para 2035. La mitad de ellos deben ser eléctricos, de pila de combustible o híbridos enchufables. El otro 50% restante deberán ser vehículos híbridos.

Te puede interesar:
Empresas implementan acciones sustentables de última milla con vehículos eléctricos

La mayoría de los fabricantes de automóviles que ya han invertido en robots industriales "enjaulados" tradicionales para el ensamblaje básico ahora también están invirtiendo en aplicaciones colaborativas para el ensamblaje final y las tareas de acabado.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores