11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Nueva sección para el T-MEC en la plataforma DataMéxico

Se implementa en el contexto del momento inmejorable que vive México por el nearshoring
Carlos Juárez
T-MEC

Compartir

La Secretaría de Economía anunció el lanzamiento de una nueva sección enfocada en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) dentro de su plataforma DataMéxico.

Ese nuevo apartado proporcionará información estadística clave para el análisis estratégico de los tres países socios.

El nuevo instrumento se implementa en el contexto del momento inmejorable que vive México por el nearshoring.

La relocalización de procesos productivos hacia zonas geográficas más cercanas a los consumidores finales y la estrecha relación comercial con América del Norte atrae las inversiones y el fortalecimiento de las cadenas regionales de proveeduría, detalló la dependencia en un comunicado.

También lee:
Nearshoring seguirá fomentando la construcción de naves y parques industriales: Banxico

Visualización y análisis de datos

El texto afirmó que DataMéxico es una herramienta diseñada para la integración, visualización y análisis de datos.

Por si te lo perdiste:
Innovación y digitalización, la dicotomía en el supply chain moderno

Tiene como objetivo fomentar la innovación, inclusión y diversificación de la economía mexicana.

Ahora suma un apartado que permitirá dar un panorama comercial de los socios con los que México forma uno de los tratados comerciales más importantes del mundo.

El T-MEC ofrece un marco legal y comercial que incentiva la producción y el abastecimiento de mercancías dentro de la región, añadió el comunicado.

Eso incluye la eliminación de barreras al comercio y la simplificación de procesos aduaneros, lo cual reduce costos y facilita el intercambio de bienes y servicios.

Bajo las condiciones del T-MEC se mejora la competitividad del comercio de la región con los mercados globales, garantizando condiciones justas y promoviendo el crecimiento económico.

Asimismo, el Tratado promueve la creación y fortalecimiento de cadenas de valor regionales, incentivando la proveeduría dentro de América del Norte.

Te puede interesar:
¿Cómo la regionalización beneficia a México? Tratados comerciales y revisión de T-MEC

Eso, a su vez, genera empleo y desarrollo económico en los tres países, proporcionando un marco estable y seguro, crucial para la atracción y retención de inversiones e incremento del comercio.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores