16 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Negociaciones Nicaragua-China para tratado de libre comercio que podría estar listo en agosto

Tratado de Libre Comercio que marcará un hito en la relación bilatera
Redacción TLW®

Compartir

Tegucigalpa, (EFE).- Nicaragua y China siguen avanzando en la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), que estaría concluido en agosto próximo y entraría en vigor en enero de 2024, dijo este jueves el ministro nicaragüense de Fomento, Industria y Comercio (Mific), Jesús Bermúdez.

Sigue leyendo: Exportaciones de Nicaragua hacia Estados Unidos se cuadruplican con el Tratado DR-Cafta

El Acuerdo de Cosecha Temprana entró en vigencia el 1 de mayo (pasado) con los principales productos de exportación de Nicaragua y, a la par de este, hemos venido negociando el Tratado de Libre Comercio que es mucho más amplio, con muchos más temas"

El funcionario al Canal 8 de la televisión nicaragüense.

El titular del Mific afirmó que el TLC que negocia Nicaragua con China es "de última generación, como el que hemos negociado con otros países, así es que es un poco más complicado de negociar y necesita mayor tiempo".

Sin embargo, agregó, ambos países se pusieron como meta concluirlo en agosto próximo y de ocurrir así "pensaría que a inicios del próximo año podríamos ponerlo en vigencia", después de la ratificación de los congresos de Nicaragua y China.

Bermúdez adelantó que llevan un 90% de avance en términos del texto que administrará el TLC, que está compuesto por 22 capítulos.

Tenemos algunas cosas pendientes, como las ofertas de servicios y también la parte de acceso al mercado la cual, precisó lleva un avance del 70%.

Estamos ahora entrando a negociar los productos sensibles para ambos países y esa es la parte más complicada del asunto, pero creería que vamos a cumplir la meta de tener negociado el tratado en agosto próximo

Una vez que tengan concluido el texto del TLC, procederán a la ratificación por cada parte, con notas diplomáticas, y el anuncio de la entrada en vigencia.

Asimismo, anunció que en julio próximo vendrá una misión del equipo negociador de China para sostener reuniones con la contraparte nicaragüense.

"Ojalá y en esa reunión podamos cerrar el tratado, sino nos quedaría alguna reunión adicional para que concluyamos en agosto, esperaríamos a inicios del 2024 que entre en vigencia", apuntó.

Desde el pasado 1 de mayo, Nicaragua puede exportar a China sin aranceles productos como la carne de res, marisco y textiles, según un acuerdo firmado por ambos países en julio de 2022.

El "Acuerdo de Cosecha Temprana" se considera como la antesala al establecimiento de un TLC y según el convenio 66 productos nicaragüenses podrán ingresar al mercado chino libres de impuestos, mientras que 78 productos chinos lo harán al de Nicaragua en las mismas condiciones.

Nicaragua restableció relaciones con China en diciembre de 2021, inmediatamente después de romper con Taiwán, que en ese momento era uno de sus mejores socios económicos y uno de sus principales cooperantes.

La reanudación de los lazos diplomáticos se reflejó en el comercio bilateral, que sumó 759 millones de dólares en 2022, con un crecimiento del 43,7% de las exportaciones nicaragüenses a China en el último año.

EFE mg/gf/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores