21 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring y T-MEC consolidarán el crecimiento de México: CCE

México sustentará su desarrollo en el comercio con la relocalización
Carlos Juárez
Nearshoring

Compartir

El nearshoring es la gran oportunidad de México para consolidar las mejores condiciones de crecimiento y desarrollo nacional.

Así lo aseguró Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), un encuentro organizado en el Senado de la República.

Detalló que con el nearshoring aumentará no solamente la inversión extranjera, sino el empleo, el desarrollo nacional y la inclusión de las PyMES nacionales en la cadena de valor.

Apuntó que el aprovechamiento óptimo del nearshoring requiere fortalecer cinco pilares fundamentales para atraer inversión:

  • simplificación administrativa y certeza jurídica
  • infraestructura
  • seguridad
  • desarrollo regional
  • fortalecimiento de la educación y de sus competencias laborales

En la nueva post-pandemia del mundo, México sustentará su desarrollo en el comercio y la inversión con la relocalización; que a su vez se fortalecen con las certezas que brinda el T-MEC, afirmó al comparecer ante legisladores.

Importancia del T-MEC para el nearshoring

Afirmó que la economía mexicana tiene el índice más bajo de desempleo gracias al talento de las personas, el TMEC y la relocalización de empresas.

“El talento de los mexicanos, el TMEC y el fenómeno del nearshoring han provocado que México tenga el índice de desempleo más bajo que ha tenido en su historia y con un aumento de salarios”, manifestó el representante del organismo empresarial.

Aseguró que México se ha vuelto punto nodal de atracción de inversiones en el marco del nearshoring por su cercanía con Estados Unidos y por las certezas jurídicas que proporciona el T-MEC.

“Tan solo este año es previsible que México reciba más de 40 mil millones de dólares en inversión extranjera”, aseguró.

La experiencia de haber construido un robusto Tratado en América del Norte, y esto ya tiene casi 30 años, permite contar con una plataforma sólida de desarrollo para los próximos años, afirmó.

Añadió que el T-MEC es piedra angular para continuar desplegando el crecimiento y el bienestar de México en ese contexto.

También detalló que el país tendrá en 2023, su tercer año consecutivo de crecimiento, con el 4.8 por ciento en el 2021; y el 3.1 por ciento en 2022.

En términos globales, el T-MEC representa con sus efectos indirectos en producción y comercio, el 55% del PIB nacional. Nuestras exportaciones explican en más de un 80% por el T-MEC, apuntó.

Concluyó que si México es capaz de aprovechar óptimamente el nearshoring, tendrá posibilidades de duplicar tanto la inversión que actualmente se tiene; así como el crecimiento del país para los próximos años.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores