Las Vegas, NV (Enviado)- La relocalización de cadenas de producción es un fenómeno que está presente en todo el mundo y este reacomodo influye en todo el supply chain, coincidieron en señalar un panel de expertos durante Manifest, un evento clave para la industria global de la cadena de suministro.
Definen estrategias
Cabe recordar que del 10 al 12 de febrero de 2025, Las Vegas es epicentro de la innovación logística con la celebración de Ejecutivos de empresas Fortune 500, proveedores logísticos, inversionistas y expertos en tecnología se darán cita para discutir las tendencias emergentes que están transformando el sector.
Uno de los momentos más esperados del evento fue el panel "Nearshoring - Planning for Sustainable & Long Term Success", donde líderes de la industria analizaron cómo la relocalización de la producción en mercados cercanos está redefiniendo la logística internacional.
Con la participación de ejecutivos de alto nivel, la discusión giró en torno a los desafíos, oportunidades y estrategias para garantizar un nearshoring exitoso y sostenible en el largo plazo.
El nearshoring como respuesta a la crisis de la cadena de suministro
En los últimos años, el nearshoring ha ganado relevancia como una solución viable para mitigar los riesgos asociados con las interrupciones en la cadena de suministro global.
Factores como la pandemia de COVID-19, los crecientes costos de transporte, las tensiones geopolíticas y la volatilidad en los mercados han llevado a las empresas a reconsiderar la ubicación de sus centros de producción y abastecimiento.
El nearshoring, que implica trasladar la producción a países cercanos al mercado de consumo final, permite a las empresas mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y fortalecer la resiliencia ante crisis internacionales.
En este contexto, México y América Latina han emergido como destinos clave para compañías que buscan diversificar sus fuentes de abastecimiento sin depender exclusivamente de Asia.
El panel abordó estas tendencias con la participación de expertos en la materia:
- Deepak Chhugani, CEO y fundador de Nuvocargo, una plataforma de logística digital especializada en comercio entre EE.UU. y México.
- Ricardo Monsalve, jefe de la cadena de suministro en Empresas Corona, líder en manufactura y distribución en América Latina.
- Santosh Sankar, socio gerente en Empresas Dynamo, firma de inversión enfocada en innovación en logística y cadena de suministro.
- Chad Werkema, director de la cadena de suministro en Soluciones Motorola, multinacional de tecnología y telecomunicaciones.
![](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-1.28.49-PM-1_11zon-1200x900.webp)
Cada uno de ellos aportó una perspectiva única sobre cómo las empresas pueden planificar estrategias de nearshoring que no solo sean viables en términos de costos, sino también sostenibles a largo plazo.
Factores clave para un nearshoring exitoso
Los panelistas destacaron tres factores esenciales para garantizar el éxito del nearshoring en la cadena de suministro global:
1. Planificación estratégica y sectores clave
Una de las discusiones centrales giró en torno a qué industrias pueden beneficiarse más del nearshoring. Como mencionó uno de los speakers:
Hay ciertas industrias que están más predispuestas a beneficiarse del nearshoring, dependiendo de su ubicación y demanda del mercado. No se trata solo de trasladar fábricas, sino de evaluar dónde tiene sentido hacerlo y qué sectores pueden maximizar su rentabilidad con esta estrategia”
Deepak Chhugani
Empresas de sectores como automotriz, electrónica, manufactura avanzada y bienes de consumo están liderando la relocalización de operaciones hacia mercados más cercanos, con México y América Latina como regiones estratégicas clave.
2. Costos, competitividad y volatilidad del comercio internacional
Uno de los desafíos más grandes del nearshoring es garantizar que los costos de producción y logística sean competitivos en comparación con mercados tradicionales como China. Los aranceles y tarifas comerciales han desempeñado un papel crucial en esta transición.
![](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-3.02.11-PM-602x1024.webp)
El impacto de las tarifas comerciales en la competitividad de los productos fabricados en México es un tema clave. Las empresas deben evaluar constantemente si los costos de producción y transporte les permiten seguir siendo competitivos en el mercado global
Deepak Chhugani
Además, los cambios en los precios del transporte marítimo durante la pandemia han acelerado la adopción del nearshoring.
Las fluctuaciones en los costos de envío y los retrasos en la cadena de suministro han llevado a muchas empresas a reconsiderar sus estrategias logísticas para reducir la dependencia de proveedores en Asia.
3. Tecnología, automatización e innovación en la cadena de suministro
Los panelistas también enfatizaron la importancia de la tecnología y la automatización para optimizar los procesos de nearshoring.
Desde el monitoreo en tiempo real hasta la digitalización de las cadenas de suministro, la adopción de nuevas tecnologías es clave para garantizar eficiencia y control en las operaciones.
El monitoreo de precios sobre la marcha es clave para mantener la competitividad. Las empresas deben estar equipadas con herramientas avanzadas de inteligencia artificial y análisis de datos para gestionar costos y optimizar la producción"
Ricardo Monsalve Head of Supply Chain Corona Companies
![](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-3.02.24-PM-586x1024.webp)
El uso de tecnologías como blockchain, inteligencia artificial, machine learning y robótica permite mejorar la trazabilidad, reducir desperdicios y agilizar la toma de decisiones en tiempo real.
Desafíos del nearshoring: mano de obra y sostenibilidad
Si bien el nearshoring ofrece múltiples beneficios, no está exento de desafíos. Uno de los problemas más destacados durante el panel fue la dificultad para encontrar mano de obra capacitada y la alta rotación laboral en ciertos sectores.
![](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-8.47.57-AM_11zon-768x1024.webp)
El número total de personas que dejan su empleo en fábricas puede alcanzar el 50% anual, lo que representa un reto significativo para las empresas que buscan estabilidad en sus operaciones”
Santosh Sankar
A medida que más empresas trasladan su producción a mercados cercanos, la demanda de talento calificado aumenta, lo que puede generar escasez de trabajadores especializados en ciertas industrias.
Para superar este obstáculo, las compañías están invirtiendo en capacitación, automatización y estrategias de retención de talento.
El panel dejó claro que el nearshoring no es solo una solución temporal ante crisis globales, sino una estrategia clave para el crecimiento sostenible de las empresas en la próxima década.
Los expertos coincidieron en que las compañías que logren construir redes sólidas de proveedores regionales, adopten tecnología avanzada y desarrollen estrategias de resiliencia estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del comercio internacional.
Manifest Las Vegas 2025 sirvió como un espacio fundamental para analizar cómo el nearshoring está redefiniendo el panorama logístico y ofreciendo nuevas oportunidades para las empresas que buscan mayor estabilidad y eficiencia en sus cadenas de suministro.