20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Naviera Maersk asegura a Egipto querer reanudar paso por canal de Suez "lo antes posible"

Identifican altos costes de la ruta alternativa del Cabo de Buena Esperanza
Redacción TLW®

Compartir

El Cairo, (EFE).- La naviera danesa Maersk, una de las más importantes del mundo, aseguró a Egipto que quiere reanudar sus operaciones a través del mar Rojo y del canal de Suez "lo antes posible" ante los altos costes para redirigir sus cargueros hacia el Cabo de Buena Esperanza, dijo este miercoles el Gobierno egipcio.

El primer ministro egipcio, Mustafa Madbuli, y el jefe de la Autoridad del Canal de Suez, Osama Rabie, mantuvieron este miercoles una reunión telemática con representantes de la naviera danesa en la que abordaron los ataques de los rebeldes hutíes del Yemen contra buques comerciales en el mar Rojo.

Según un comunicado del Gobierno egipcio, los responsables de Maersk trasladaron al Ejecutivo la "necesidad de proporcionar la protección necesaria" a los buques, al tiempo que recordaron las repercusiones de estos ataques en la economía mundial.

El mar Rojo, delimitado al norte por el canal de Suez y al sur por el estrecho de Bab el Mandeb, es una vía por la cual navegan más de 19.000 cargueros anualmente, lo que supone el 11 % del tráfico marítimo global, además de ser el camino más rápido entre los puertos asiáticos y el Mediterráneo.

Pero los ataques de los hutíes han provocado que algunas de las navieras más importantes del mundo redirijan sus cargueros al Cabo de Buena Esperanza, entre ellas la naviera danesa Maersk, quien aseguró el pasado viernes que evitará esa vía por completo en "el futuro inmediato".

La situación en el Mar Rojo también afecta de lleno a Egipto, ya que el canal de Suez es una de las principales fuentes de divisas del país de los faraones, cuya economía está atravesando una severa crisis marcada, entre otros factores, por la falta de moneda extranjera.

Según datos de Ports Watch, una herramienta desarrollada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Universidad de Oxford, el canal de Suez ha visto reducido su tráfico en un 33.4% desde el inicio de los ataques hutíes a mediados de noviembre.

Durante su gira por Oriente Medio, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha afirmado que estos ataques están "afectando directamente a los ciudadanos, a la carga y a los intereses comerciales de más de 40 países", mientras que aseguró que provocaron la interrupción o el desvío de casi el 20% del transporte marítimo mundial.

EFE cgs/may

​Sigue leyendo: La naviera danesa Maersk vuelve a suspender la ruta por el mar Rojo de forma indefinida


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores