6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Nace la Alianza Internacional para el Desarrollo del Noreste de México y Texas

Colaboración transfronteriza para diseñar estrategias que aprovechen las fortalezas de cada región
Carlos Juárez
actividad logística

Compartir

Nació la Alianza Internacional para el Desarrollo del Noreste de México y Texas. Dicho proyecto busca impulsar el crecimiento económico y social de tres regiones clave de México y el estado de Texas, en Estados Unidos: el noreste de Nuevo León, la región ribereña en Tamaulipas y el condado Starr, del lado norteamericano.

Empresarios y autoridades de México y Texas formalizaron su creación como parte de las estrategias para fortalecer la colaboración binacional. El objetivo principal de la Alianza es crear una región económica binacional alineada con el Plan México del gobierno federal.

También con la integración del Consejo Asesor del Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR) impulsado por la Secretaría de Economía

También lee:
Para las PyMEs, el comercio digital ya no es un diferenciador, sino un requisito básico en su estrategia de negocio

Objetivos de la Alianza Internacional para el Desarrollo del Noreste de México y Texas

Contempla la colaboración transfronteriza para diseñar estrategias que aprovechen las fortalezas de cada región, de acuerdo con el presidente de la Alianza, Sergio Ruiz, durante la toma de protesta del Consejo Consultivo para el periodo enero 2025-enero 2026.

El organismo considera al noreste de Nuevo León con un desarrollo industrial diversificado. En tanto, la región ribereña de Tamaulipas con infraestructura logística clave y cruces fronterizos eficientes.

Finalmente, el Condado Starr en Texas cuenta una importante conexión con rutas comerciales estadounidenses.

La Alianza también se enfocará en sectores estratégicos como energía, salud, educación, agroindustria, seguridad y manufactura.

La región cuenta con cruces fronterizos estratégicos como Miguel Alemán-Roma y Camargo-Río Grande, reconocidos por sus revisiones conjuntas que agilizan el comercio internacional. Además, dicha área ofrece una ruta logística más corta y rápida hacia Estados Unidos.

La idea tiene su origen en la gestión de una ruta logística iniciada hace 35 años. Dicha esta ruta comprende la carretera 54 Apodaca-Ciudad Mier y la carretera 2 en la ribera de la frontera entre Tamaulipas y Texas, conectando con la carretera 83 para acceder a rutas internas en Estados Unidos.

Con el tiempo, esta iniciativa evolucionó hacia un modelo detonante binacional denominado "Código 54/2/83," enfocado en un desarrollo integral más allá del tema logístico.

Te puede interesar:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores