3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Multilaterales de América Latina hacen reformas que pueden ayudar a atraer inversión

Las reformas multilaterales en América Latina son esenciales para aumentar la inversión extranjera
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- Los multilaterales de América Latina están acometiendo reformas que pueden ayudar a levantar los decaídos flujos de inversión extranjera directa (IED) en la región, que son claves para la prosperidad y la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, dijo a EFE la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), Rebeca Grynspan.

En una entrevista con EFE en la capital panameña, Grynspan recordó que Naciones Unidas ya pidió una "reforma de la arquitectura financiera internacional para que las instituciones estén mucho más dispuestas a asumir los riesgos" que están espantando a los inversores de los países pequeños y medianos países en desarrollo.

No dejes de leer: Aún ante incertidumbre global, economías de América Latina y el Caribe crecerán 2.1% en 2024: Cepal

"Nosotros vemos movimiento en este sentido, yo creo que en América Latina la CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), han reaccionado y están buscando nuevas fórmulas de garantías para nuestros países que logren efectivamente recuperar los flujos de inversión privada que se requieren"

Dijo la funcionaria internacional

Los países de América Latina también necesitan "inversión pública y yo veo movimiento, mucha más receptividad y también lo veo en el Banco Mundial, donde se ha discutido mucho cómo mejorar y aprovechar mucho mejor los recursos, el capital que tienen los bancos multilaterales para ser un factor de dinamismo, de crecimiento sostenible y de inversión sostenible en nuestros países", añadió.

Grynspan recalcó que tras la crisis financiera del 2008 los flujos globales de IED nunca se recuperaron, y que además estos se concentraron "mucho más en los países desarrollados y en los países emergentes", lo que "en término de los flujos internacionales afecta a las naciones en desarrollo".

Nuestros países son países que necesitan capital, y nuestros ahorros no llegan a poder suplir los niveles de inversión que necesitamos. Y ahí los bancos multilaterales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pueden cumplir una labor muy importante"

Sostuvo la secretaria general de la UNCTAD.

El FMI puede cumplir el rol de "aminorar los impactos externos que tienen" en las economías en desarrollo factores externos, y los bancos multilaterales "hacer las inversiones no solo en infraestructura sino también en educación, en salud, en los sectores productivos", explicó.

"Tenemos que recuperar el dinamismo del crecimiento, de la sostenibilidad, de la creación de empleo, de oportunidades en nuestros países. Hay una responsabilidad de los países de tener una buena gobernanza, instituciones que apoyen ese crecimiento y esa inversión, sí. Pero necesitamos también del ahorro externo, de la inversión extranjera directa y de los organismos multilaterales que puedan apalancar al sector privado y aminorar la percepción de riesgo que en muchos casos se tiene con respecto a nuestros países y que evita que venga la inversión extranjera"

Dijo Grynspan.

EFE gf/mt/gbf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores