11 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Multilaterales de América Latina hacen reformas que pueden ayudar a atraer inversión

Las reformas multilaterales en América Latina son esenciales para aumentar la inversión extranjera
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- Los multilaterales de América Latina están acometiendo reformas que pueden ayudar a levantar los decaídos flujos de inversión extranjera directa (IED) en la región, que son claves para la prosperidad y la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, dijo a EFE la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), Rebeca Grynspan.

En una entrevista con EFE en la capital panameña, Grynspan recordó que Naciones Unidas ya pidió una "reforma de la arquitectura financiera internacional para que las instituciones estén mucho más dispuestas a asumir los riesgos" que están espantando a los inversores de los países pequeños y medianos países en desarrollo.

No dejes de leer: Aún ante incertidumbre global, economías de América Latina y el Caribe crecerán 2.1% en 2024: Cepal

"Nosotros vemos movimiento en este sentido, yo creo que en América Latina la CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), han reaccionado y están buscando nuevas fórmulas de garantías para nuestros países que logren efectivamente recuperar los flujos de inversión privada que se requieren"

Dijo la funcionaria internacional

Los países de América Latina también necesitan "inversión pública y yo veo movimiento, mucha más receptividad y también lo veo en el Banco Mundial, donde se ha discutido mucho cómo mejorar y aprovechar mucho mejor los recursos, el capital que tienen los bancos multilaterales para ser un factor de dinamismo, de crecimiento sostenible y de inversión sostenible en nuestros países", añadió.

Grynspan recalcó que tras la crisis financiera del 2008 los flujos globales de IED nunca se recuperaron, y que además estos se concentraron "mucho más en los países desarrollados y en los países emergentes", lo que "en término de los flujos internacionales afecta a las naciones en desarrollo".

Nuestros países son países que necesitan capital, y nuestros ahorros no llegan a poder suplir los niveles de inversión que necesitamos. Y ahí los bancos multilaterales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pueden cumplir una labor muy importante"

Sostuvo la secretaria general de la UNCTAD.

El FMI puede cumplir el rol de "aminorar los impactos externos que tienen" en las economías en desarrollo factores externos, y los bancos multilaterales "hacer las inversiones no solo en infraestructura sino también en educación, en salud, en los sectores productivos", explicó.

"Tenemos que recuperar el dinamismo del crecimiento, de la sostenibilidad, de la creación de empleo, de oportunidades en nuestros países. Hay una responsabilidad de los países de tener una buena gobernanza, instituciones que apoyen ese crecimiento y esa inversión, sí. Pero necesitamos también del ahorro externo, de la inversión extranjera directa y de los organismos multilaterales que puedan apalancar al sector privado y aminorar la percepción de riesgo que en muchos casos se tiene con respecto a nuestros países y que evita que venga la inversión extranjera"

Dijo Grynspan.

EFE gf/mt/gbf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores