5 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Mudanza de cargueras del AICM al AIFA costaría 9.7 mdp

Carlos Juárez
AICM

Compartir

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) hizo un cálculo sobre el costo que asumirán las 16 compañías cargueras que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para mudar sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Entre estas firmas se encuentran Aerounión, Amerijet, Cargolux, MAS Air, Estafeta, Lufthansa Cargo, Qatar Airways, Turkish Airwaysy CAL Cargo.

También están Tampa Cargo, UPS, Cathay Pacific, Emirates SkyCargo, DHL Guatemala, Societe Air France y United Parcel Service Co.

El cálculo ronda los 9 millones 600 mil pesos.

Costo - beneficio de cambiar del AICM al AIFA

La AFAC realizó el pronóstico como parte de la justificación de costo-beneficio que tendría la implementación del decreto que plantea el Ejecutivo federal para cerrar el AICM a las operaciones de carga.

Por si te lo perdiste:
Cooperación de la industria, sostenibilidad y modernización, claves para la recuperación de la carga aérea

A esa cantidad se le debarán sumar 113 mil 706 pesos por concepto de actualizaciones de concesiones y permisos.

Además, la AFAC detalló que por mano de obra, reubicación de bienes y equipo, esas empresas podrían desembolsar hasta 600 mil pesos cada una.

Sin embargo, en el informe presentado por el organismo no se aclara si dichos pronósticos contaron con la participación, declaraciones o bases de datos de las firmas involucradas.

En el anteproyecto de decreto se hizo una comparación de los ahorros que tendrían las 16 cargueras considerando las tarifas de servicios aeroportuarios.

La AFAC calculó ahorros por un millón 441 mil 859 pesos para dichas concesionarias y permisionarias.

Te puede interesar:
Reorganización del espacio aéreo y su impacto en la carga aérea en México

Para ese cálculo, el organismo se basó en las 10 mil 379 operaciones de carga que se registraron en el AICM de enero a noviembre de 2022, con aeronaves capaces de transportar 250 toneladas de mercancía y un estacionamiento de entre 5 y 8 horas.

El proyecto de decreto plantea que la implementación de la nueva regulación propuesta por el gobierno de México puede traer un beneficio indirecto de hasta 232 millones 57 mil 824 pesos.

Rechazan petición de aplazamiento

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó a la propuesta de las aerolíneas de carga de ampliar el plazo de 90 días a un año para salir del AICM como lo establece el anteproyecto presidencial.

En conferencia de prensa matutina de este martes, el jefe del Ejecutivo federal señaló que los 90 días que establece el anteproyecto es un tiempo razonable y señaló que su gobierno tiene que cuidar que no se sature el aeropuerto capitalino.

DHL será la primera empresa carguera en operar en el AIFA, aseguró López Obrador luego de cuestionar la petición de algunas empresas de ampliar el plazo para la mudanza.

** Imagen cortesía del AICM

 

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores