20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Ministros de Agricultura del G7 destacan la importancia de la diversificación para una agricultura sostenible

El G7 aboga por prácticas más sostenibles en la agricultura para lograr sistemas resilientes
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- Los ministros de Agricultura de los países del G7 destacaron este domingo la importancia de diversificar las cadenas de suministro agrícola y adoptar prácticas más respetuosas con el medioambiente para lograr sistemas resilientes y sostenibles.

En una declaración conjunta adoptada al término hoy de su reunión de dos días en la ciudad japonesa de Miyazaki, el G7 condenó el impacto que está teniendo la invasión rusa de Ucrania sobre la seguridad alimentaria, pero recordó que incluso antes de esa guerra el hambre crónico afectaba a 828 millones de personas.

Está claro que se necesitan urgentemente respuestas políticas, señalaron los responsables de Agricultura de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, a los que se unión el titular del ramo de la Unión Europea, la guerra ruso-ucraniana no ha hecho sino exacerbar problemas ya existentes para estas actividades, como el cambio climático o las enfermedades infecciosas, con la pandemia de covid-19 como ejemplo".

A corto plazo, "es esencial apoyar a Ucrania y mitigar los efectos adversos derivados de la guerra", dijeron los ministros, que también destacaron la importancia de continuar con la transformación que se necesita con urgencia hacia prácticas agrícolas resilientes y sostenibles para lograr una producción suficiente a medio y largo plazo para alimentar a la creciente población mundial.

La población mundial alcanzó los 8000 millones en 2022.

Los problemas experimentados en las cadenas de suministro durante la pandemia, los costes crecientes y un peor acceso a materias clave como los fertilizantes, han dejado más clara que nunca la importancia de adoptar una perspectiva amplia de los sistemas alimentarios.

Para lograr una agricultura más sostenible a largo plazo, los titulares del G7 consideran que es importante "diversificar las cadenas de suministro internacionales, regionales y locales" para fortalecer los recursos y producciones agrícolas de cada país y que el impacto de factores externos sea menor para los que tienen una mayor dependencia de las exportaciones alimentarias.

El Grupo de los Siete también destacó su compromiso para el desarrollo de un comercio "justo, abierto, transparente, predecible, no discriminatorio y basado en las leyes", así como una mayor disponibilidad de dietas saludables a precios asequibles.

Con el crecimiento demográfico mundial en mente, los ministros de Agricultura del G7 señaló además la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y revertir la pérdida de biodiversidad teniendo en cuenta la "alta interdependencia de la adaptación y mitigación del cambio climático" y la agricultura.

El grupo abogó por fortalecer su compromiso para cumplir con los tratados internacionales en materia climática y de biodiversidad, y destacó varias medidas que pueden contribuir a su recuperación, como la agricultura orgánica, el manejo de plagas sin dependencia única de pesticidas químicos o sistemas de regado más eficientes.

La declaración también contempla la importancia de la innovación y la inversión para transformar el sector agrícola, incluido a través de la integración de la tecnología, para crear mayores oportunidades de trabajo que atraigan mano de obra y contribuyan a revitalizar zonas agrícolas rurales envejecidas o despobladas.

EFE mra/gcf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores