31 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Ministro Ecuador cree que futuro TLC aumenta interés de inversores surcoreanos por Ecuador

El tratado abrirá oportunidades de inversión y fortalecerá lazos comerciales entre ambas naciones
Redacción TLW®

Compartir

Seúl, (EFE).- La futura firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre Corea del Sur y Ecuador ha aumentado el interés de Seúl por invertir en el Estado latinoamericano, con especial énfasis en la obra de logística, dijo este miercoles a EFE el ministro ecuatoriano de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado.

Tradicionalmente en el Ecuador hay una muy buena percepción en el sector público y privado con respecto a las inversiones coreanas, son de muy alto nivel, son muy respetuosas de la normativa ecuatoriana y con muy altos estándares internacionales"

Julio José Prado.

En el viaje, realizado por invitación de la Korea Foundation, Prado se ha reunido con representantes del sector privado y público, con la firma del llamado Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea (SECA, por sus siglas en inglés) en el punto de mira.

Ahora que estamos en proceso de acabar el SECA vemos que este interés (por invertir en Ecuador) se ha renovado, se ha ampliado al siguiente nivel. Ya hay empresas coreanas en Ecuador que están explorando proyectos estratégicos mediante alianzas público-privadas. Algunos de ellos, por ejemplo, relacionados con la construcción de grandes carreteras en el país.

Julio José Prado.

El ministro citó proyectos que se están evaluando, como carreteras entre Quito y Guayaquil, o en el sur del país para unir localidades como Loja o Cuenca con Guayaquil y el resto de la geografía ecuatoriana.

El tratado se encuentra ya en la última fase de ratificación técnica, el principal tema del que Prado y el titular surcoreano de Comercio, Ahn Duk-geun, hablaron en su reunión de hoy de cara a proceder a la firma formal del acuerdo.

Quito, detalló Prado, espera que la firma pueda tener lugar de aquí a dos o tres meses y, si es posible, coincidir con una visita del presidente, Guillermo Lasso, a Corea del Sur, con la idea de que el documento pase después por la Corte Constitucional antes de poder ser ratificado por la Asamblea Nacional resultante de las elecciones anticipadas de agosto.

Son 24 disciplinas negociadas; nunca antes habíamos tenido un acuerdo -con un país desarrollado además como Corea del Sur, tan grande y amplio como este. Incluye servicios, inversiones, cooperación, acceso a mercados, compras públicas, propiedad intelectual..."

El titular de Comercio Ecuatoriano.

Prado subrayó el legado que puede suponer el SECA, ya que "es un acuerdo de muy alto estándar que nos va a permitir seguir negociando con otros países desarrollados al mismo nivel al que hemos negociado con Corea del Sur" y el hecho de que productos ecuatorianos como la quinoa, el amaranto o la estevia vayan a poder acceder a este mercado libre de aranceles una vez en vigor el acuerdo.

Otros como el cacao, el banano o el café verán reducidas sus tasas de entrada de manera progresiva, al tiempo que varias importaciones surcoreanas, como automóviles o maquinaria, les resultarán más asequibles a los ecuatorianos.

Durante el viaje, la delegación de Prado ha presentado además de forma detallada los llamados "cluster" industriales ecuatorianos a varias instituciones públicas surcoreanas de cara a lograr cooperaciones futuras.

La visita también se ha saldado con la firma de un memorando de entendimiento (MoU) con Born2Global, una institución público-privada surcoreana que buscará vincular a emprendedores y empresas del país asiático con socios ecuatorianos para que puedan conformar negocios de riesgo compartido.

Prado también dijo que ha logrado avances en este viaje para que se firme en el futuro otro MoU con KOTRA, la agencia de promoción de inversiones de Corea del Sur.

EFE asb/ahg/ltm

Te puede interesar: TSMC analiza la posibilidad de establecer una nueva fábrica de semiconductores en Japón


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores