20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Ministro Ecuador cree que futuro TLC aumenta interés de inversores surcoreanos por Ecuador

El tratado abrirá oportunidades de inversión y fortalecerá lazos comerciales entre ambas naciones
Redacción TLW®

Compartir

Seúl, (EFE).- La futura firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre Corea del Sur y Ecuador ha aumentado el interés de Seúl por invertir en el Estado latinoamericano, con especial énfasis en la obra de logística, dijo este miercoles a EFE el ministro ecuatoriano de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado.

Tradicionalmente en el Ecuador hay una muy buena percepción en el sector público y privado con respecto a las inversiones coreanas, son de muy alto nivel, son muy respetuosas de la normativa ecuatoriana y con muy altos estándares internacionales"

Julio José Prado.

En el viaje, realizado por invitación de la Korea Foundation, Prado se ha reunido con representantes del sector privado y público, con la firma del llamado Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea (SECA, por sus siglas en inglés) en el punto de mira.

Ahora que estamos en proceso de acabar el SECA vemos que este interés (por invertir en Ecuador) se ha renovado, se ha ampliado al siguiente nivel. Ya hay empresas coreanas en Ecuador que están explorando proyectos estratégicos mediante alianzas público-privadas. Algunos de ellos, por ejemplo, relacionados con la construcción de grandes carreteras en el país.

Julio José Prado.

El ministro citó proyectos que se están evaluando, como carreteras entre Quito y Guayaquil, o en el sur del país para unir localidades como Loja o Cuenca con Guayaquil y el resto de la geografía ecuatoriana.

El tratado se encuentra ya en la última fase de ratificación técnica, el principal tema del que Prado y el titular surcoreano de Comercio, Ahn Duk-geun, hablaron en su reunión de hoy de cara a proceder a la firma formal del acuerdo.

Quito, detalló Prado, espera que la firma pueda tener lugar de aquí a dos o tres meses y, si es posible, coincidir con una visita del presidente, Guillermo Lasso, a Corea del Sur, con la idea de que el documento pase después por la Corte Constitucional antes de poder ser ratificado por la Asamblea Nacional resultante de las elecciones anticipadas de agosto.

Son 24 disciplinas negociadas; nunca antes habíamos tenido un acuerdo -con un país desarrollado además como Corea del Sur, tan grande y amplio como este. Incluye servicios, inversiones, cooperación, acceso a mercados, compras públicas, propiedad intelectual..."

El titular de Comercio Ecuatoriano.

Prado subrayó el legado que puede suponer el SECA, ya que "es un acuerdo de muy alto estándar que nos va a permitir seguir negociando con otros países desarrollados al mismo nivel al que hemos negociado con Corea del Sur" y el hecho de que productos ecuatorianos como la quinoa, el amaranto o la estevia vayan a poder acceder a este mercado libre de aranceles una vez en vigor el acuerdo.

Otros como el cacao, el banano o el café verán reducidas sus tasas de entrada de manera progresiva, al tiempo que varias importaciones surcoreanas, como automóviles o maquinaria, les resultarán más asequibles a los ecuatorianos.

Durante el viaje, la delegación de Prado ha presentado además de forma detallada los llamados "cluster" industriales ecuatorianos a varias instituciones públicas surcoreanas de cara a lograr cooperaciones futuras.

La visita también se ha saldado con la firma de un memorando de entendimiento (MoU) con Born2Global, una institución público-privada surcoreana que buscará vincular a emprendedores y empresas del país asiático con socios ecuatorianos para que puedan conformar negocios de riesgo compartido.

Prado también dijo que ha logrado avances en este viaje para que se firme en el futuro otro MoU con KOTRA, la agencia de promoción de inversiones de Corea del Sur.

EFE asb/ahg/ltm

Te puede interesar: TSMC analiza la posibilidad de establecer una nueva fábrica de semiconductores en Japón


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores