18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Ministro Ecuador cree que futuro TLC aumenta interés de inversores surcoreanos por Ecuador

El tratado abrirá oportunidades de inversión y fortalecerá lazos comerciales entre ambas naciones
Redacción TLW®

Compartir

Seúl, (EFE).- La futura firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre Corea del Sur y Ecuador ha aumentado el interés de Seúl por invertir en el Estado latinoamericano, con especial énfasis en la obra de logística, dijo este miercoles a EFE el ministro ecuatoriano de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado.

Tradicionalmente en el Ecuador hay una muy buena percepción en el sector público y privado con respecto a las inversiones coreanas, son de muy alto nivel, son muy respetuosas de la normativa ecuatoriana y con muy altos estándares internacionales"

Julio José Prado.

En el viaje, realizado por invitación de la Korea Foundation, Prado se ha reunido con representantes del sector privado y público, con la firma del llamado Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea (SECA, por sus siglas en inglés) en el punto de mira.

Ahora que estamos en proceso de acabar el SECA vemos que este interés (por invertir en Ecuador) se ha renovado, se ha ampliado al siguiente nivel. Ya hay empresas coreanas en Ecuador que están explorando proyectos estratégicos mediante alianzas público-privadas. Algunos de ellos, por ejemplo, relacionados con la construcción de grandes carreteras en el país.

Julio José Prado.

El ministro citó proyectos que se están evaluando, como carreteras entre Quito y Guayaquil, o en el sur del país para unir localidades como Loja o Cuenca con Guayaquil y el resto de la geografía ecuatoriana.

El tratado se encuentra ya en la última fase de ratificación técnica, el principal tema del que Prado y el titular surcoreano de Comercio, Ahn Duk-geun, hablaron en su reunión de hoy de cara a proceder a la firma formal del acuerdo.

Quito, detalló Prado, espera que la firma pueda tener lugar de aquí a dos o tres meses y, si es posible, coincidir con una visita del presidente, Guillermo Lasso, a Corea del Sur, con la idea de que el documento pase después por la Corte Constitucional antes de poder ser ratificado por la Asamblea Nacional resultante de las elecciones anticipadas de agosto.

Son 24 disciplinas negociadas; nunca antes habíamos tenido un acuerdo -con un país desarrollado además como Corea del Sur, tan grande y amplio como este. Incluye servicios, inversiones, cooperación, acceso a mercados, compras públicas, propiedad intelectual..."

El titular de Comercio Ecuatoriano.

Prado subrayó el legado que puede suponer el SECA, ya que "es un acuerdo de muy alto estándar que nos va a permitir seguir negociando con otros países desarrollados al mismo nivel al que hemos negociado con Corea del Sur" y el hecho de que productos ecuatorianos como la quinoa, el amaranto o la estevia vayan a poder acceder a este mercado libre de aranceles una vez en vigor el acuerdo.

Otros como el cacao, el banano o el café verán reducidas sus tasas de entrada de manera progresiva, al tiempo que varias importaciones surcoreanas, como automóviles o maquinaria, les resultarán más asequibles a los ecuatorianos.

Durante el viaje, la delegación de Prado ha presentado además de forma detallada los llamados "cluster" industriales ecuatorianos a varias instituciones públicas surcoreanas de cara a lograr cooperaciones futuras.

La visita también se ha saldado con la firma de un memorando de entendimiento (MoU) con Born2Global, una institución público-privada surcoreana que buscará vincular a emprendedores y empresas del país asiático con socios ecuatorianos para que puedan conformar negocios de riesgo compartido.

Prado también dijo que ha logrado avances en este viaje para que se firme en el futuro otro MoU con KOTRA, la agencia de promoción de inversiones de Corea del Sur.

EFE asb/ahg/ltm

Te puede interesar: TSMC analiza la posibilidad de establecer una nueva fábrica de semiconductores en Japón


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales