11 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Minera brasileña planea usar hidrógeno verde para producir acero de bajo carbono

La meta es reducir en hasta 80% las emisiones contaminantes de una siderúrgica convencional
Redacción TLW®
produccion-hidrogeno-verde-acero

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- La minera brasileña Vale, una de las mayores productoras y exportadoras de hierro del mundo, anunció recientemente un acuerdo con la europea Green Energy Park (GEP) en un proyecto para producir hidrógeno verde destinado a la futura fabricación de acero de bajo carbono en Brasil.

Las dos empresas firmaron un documento en el que se comprometieron a desarrollar soluciones de descarbonización para el sector siderúrgico, incluyendo los estudios para la instalación de una planta de hidrógeno verde en Brasil, informó Vale en un comunicado.

El combustible será destinado a abastecer una central para la fabricación de productos siderúrgicos de bajo carbono que la compañía brasileña planea construir en el país con el objetivo de reducir en hasta un 80 % las emisiones contaminantes de una siderúrgica convencional.

"La asociación busca impulsar una plataforma internacional para la producción de 'hot-briquetted iron' (HBI, briquetas de hierro) en Brasil mediante el uso de hidrógeno verde como agente reductor en el proceso, lo que provocaría una caída significativa en las emisiones de carbono en la producción de acero", explicó la empresa.

Según Vale, la iniciativa estará abierta a otras asociaciones internacionales para que empresas siderúrgicas globales también puedan adquirir y producir el 'hot-briquetted iron' en Brasil y acelerar el crecimiento de la industria de acero de bajo carbono.

"Queremos aprovechar las ventajas competitivas de Brasil, como la oferta de mineral de hierro de alta calidad y de energía renovable abundante, para producir hidrógeno verde y posteriormente acero verde con alto valor agregado destinado a las siderúrgicas europeas",

afirmó la directora de Descarbonización de Vale, Ludmila Nascimento, citada en el comunicado.

El consejero delegado de GEP, Bart Biebuyck, dijo que la asociación permitirá llevar las tecnologías líderes de la empresa en hidrógeno verde a sectores con dificultades para reducir sus emisiones contaminantes, como el siderúrgico.

Sigue leyendo: Hidrógeno verde: la revolución energética sostenible

De acuerdo con Vale, el sector de acero es responsable por cerca del 8 % de las emisiones de dióxido de carbono del mundo, principalmente por el uso de carbón en sus hornos, hasta el punto que emite 2 toneladas de CO2 por cada tonelada de acero que produce.

La empresa asegura que el uso del hidrógeno verde como agente reductor en el proceso de producción de acero reducirá las emisiones a 400 kilos de CO2 por cada tonelada de acero fabricada.

"Teniendo en cuenta todas las emisiones a lo largo de la cadena de valor, ese proceso permite una reducción de 80 % en las emisiones y posibilita la producción de acero verde", según el comunicado.

EFE cm/ed/gbf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores