18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Minera brasileña planea usar hidrógeno verde para producir acero de bajo carbono

La meta es reducir en hasta 80% las emisiones contaminantes de una siderúrgica convencional
Redacción TLW®
produccion-hidrogeno-verde-acero

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- La minera brasileña Vale, una de las mayores productoras y exportadoras de hierro del mundo, anunció recientemente un acuerdo con la europea Green Energy Park (GEP) en un proyecto para producir hidrógeno verde destinado a la futura fabricación de acero de bajo carbono en Brasil.

Las dos empresas firmaron un documento en el que se comprometieron a desarrollar soluciones de descarbonización para el sector siderúrgico, incluyendo los estudios para la instalación de una planta de hidrógeno verde en Brasil, informó Vale en un comunicado.

El combustible será destinado a abastecer una central para la fabricación de productos siderúrgicos de bajo carbono que la compañía brasileña planea construir en el país con el objetivo de reducir en hasta un 80 % las emisiones contaminantes de una siderúrgica convencional.

"La asociación busca impulsar una plataforma internacional para la producción de 'hot-briquetted iron' (HBI, briquetas de hierro) en Brasil mediante el uso de hidrógeno verde como agente reductor en el proceso, lo que provocaría una caída significativa en las emisiones de carbono en la producción de acero", explicó la empresa.

Según Vale, la iniciativa estará abierta a otras asociaciones internacionales para que empresas siderúrgicas globales también puedan adquirir y producir el 'hot-briquetted iron' en Brasil y acelerar el crecimiento de la industria de acero de bajo carbono.

"Queremos aprovechar las ventajas competitivas de Brasil, como la oferta de mineral de hierro de alta calidad y de energía renovable abundante, para producir hidrógeno verde y posteriormente acero verde con alto valor agregado destinado a las siderúrgicas europeas",

afirmó la directora de Descarbonización de Vale, Ludmila Nascimento, citada en el comunicado.

El consejero delegado de GEP, Bart Biebuyck, dijo que la asociación permitirá llevar las tecnologías líderes de la empresa en hidrógeno verde a sectores con dificultades para reducir sus emisiones contaminantes, como el siderúrgico.

Sigue leyendo: Hidrógeno verde: la revolución energética sostenible

De acuerdo con Vale, el sector de acero es responsable por cerca del 8 % de las emisiones de dióxido de carbono del mundo, principalmente por el uso de carbón en sus hornos, hasta el punto que emite 2 toneladas de CO2 por cada tonelada de acero que produce.

La empresa asegura que el uso del hidrógeno verde como agente reductor en el proceso de producción de acero reducirá las emisiones a 400 kilos de CO2 por cada tonelada de acero fabricada.

"Teniendo en cuenta todas las emisiones a lo largo de la cadena de valor, ese proceso permite una reducción de 80 % en las emisiones y posibilita la producción de acero verde", según el comunicado.

EFE cm/ed/gbf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales