23 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

México y Estados Unidos avanzan en fortalecer la cadena de suministro: DEAN

Catalina Martínez
cadena de suministro México y Estados Unidos

Compartir

Con la Segunda Reunión Anual del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) los gobiernos de México y Estados Unidos se revisaron los avances para fortalecer la cadena de suminstro.

  • Los representantes de ambos gobiernos hablaron sobre la electromovilidad, economía digital, desarrollo de fuerza laboral y resiliencia de la cadena de suministro.

Leyes estadounidenses para impulsar la competitividad regional:

  1. Aprobación Ley "Chips y Ciencia" (Chips and Science Act) - oportunidad para mejorar las dinámicas de la cadena de suministro.
  2. Ley de Reducción de la Inflación (cambio climático) - se incluyen 369 mil millones de dólares para la reducción de emisiones y detonar la demanda de vehículos eléctricos, así como tecnologías limpias.

Cadena de suministro entre México y Estados Unidos

El objetivo es que ambos países colaboren para mejorar el clima de negocios y el año pasado en el DEAN se evaluaron las necesidades de inversión.

También, revisaron cómo reducir las vulnerabilidades que puedan causar interrupciones en sectores como los semiconductores y Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

Ambos países realizarán un programa piloto para determinar la viabilidad de acercar los centros de producción de insumos de semiconductores para reducir riesgos ante las posibles interrupciones en la cadena de suministro.

Adicionalmente, se integrará a las pequeñas y medianas empresas a las cadenas de suministro.

Entérate: México se prepara para la producción de semiconductores estadounidense

Acciones frente al cambio climático

Durante el DEAN hubo énfasis en las acciones para el cumplimiento de los compromisos de la agenda 2030 de la ONU para contar con transporte ecológico en la frontera.

Las autoridades de México y Estados Unidos, acelerarán la transición a energías limpias, mediante la adopción de vehículos de cero emisiones.

Adicionalmente, ambos gobiernos trabajan con los gobiernos estatales, sociedad civil e iniciativa privada para desarrollar espacios verdes y zonas de desarrollo económico sustentable en la frontera.

Te interesa: Vehículos de gasolina estarán prohibidos en California a partir del 2035

Talento humano calificado para México y Estados Unidos

La colaboración entre ambos países permitirá mejorar la educación técnica, así como crear certificaciones en inglés.

De esta manera lograrán capacitar a estudiantes para trabajar en la manufactura de alta tecnología.

Para ello, en el mes de octubre de este año cuando las autoridades laborales y educativas de México y Estados Unidos compartan mejores prácticas sobre programas de aprendices, así como educación vocacional y técnica.

Esto será clave para atraer mayor inversión y atraer insumos para la producción.

THE LOGISTICS WORLD®


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores