2 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

México y Brasil se posicionan como los principales productores de metal en Latinoamérica

México y Brasil lograron mantener su liderazgo en la producción de metales fundidos
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México y Brasil se posicionan entre los dos países latinoamericanos con mayor producción de metales fundidos en el mundo.

Esto, a pesar de que en la pandemia de covid-19 “la situación de la industria fue muy complicada” al presentar decrementos, explicó este lunes el director de Ventas Globales de la empresa mexicana Fundiciones Nardo, Jorge Vázquez Lujano.

A pesar de los efectos económicos de la pandemia, para ambos países el sector metalúrgico es clave en la industria productiva y, de acuerdo con datos de la Confederación Nacional de la Industria de Brasil (CNI), esta producción emplea a casi 230.000 personas a partir de las cerca de 3.000 empresas que aportan a la economía brasileña el 3.1% del producto interno bruto (PIB) industrial.

En el caso del país mexicano se prevé que para 2024 haya un crecimiento del sector de 3%, incremento que, según la Fundición de Metales en México, se debe a la relocalización de empresas o ‘nearshoring’, ya que han generado inversiones de 1.800 millones de dólares para la industria que está integrada por 1.000 empresas.

Gracias al ‘nearshoring’ la industria de la fundición alcanzó de forma anticipada su meta de inversión de 1.800 millones de de dólares que se tenía contemplada para 2026 y ahora se proyecta un porcentaje adicional de hasta 50%”

Dijo Bruno Jaramillo, director general de la Sociedad Mexicana de Fundidores (SMFAC), sobre México.

Asimismo, argumentó que “la industria de la fundición es la base de toda la cadena productiva de la manufactura de metales”, al crear más de 65.000 empleos directos y otros 205.000 indirectos en productos ferrosos y no ferrosos para “prácticamente todos los sectores manufactureros del país”, en el que destaca la industria automotriz, a la que se le provee 63% de la fabricación.

La industria presenta un déficit de personal especializado. Foto: Archivo

Empleos especializados y competitividad 

No dejes de leer: México y Brasil pactan cooperación agroalimentaria y de biocombustibles

Sin embargo, advirtió que la producción presenta un déficit de 62% en personal especializado refiriéndose a ingenieros y técnicos en mecatrónica, por lo que actualmente se está “buscando crear nuevos cuadros de especialistas para esta industria”.

Este es una carencia que se presenta en toda la región latinoamericana, debido a que las mujeres han sido excluidas de carreras CTIM, es decir, relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Por ejemplo, en México y Brasil apenas dos o tres de cada 10 ingenieros son mujeres, para el caso de Chile y Colombia es parecido al contar con una representación también de alrededor del 30%, de acuerdo con datos de la Universidad Venezolana del Zulia.

Según Vázquez, otro de los factores que amenaza a esta fabricación es la competencia en el mercado por parte de países como China, Turquía y la India, al ser países que “tienen precios hasta 30% más bajos que los mexicanos”.

Aunque aseguró que los tiempos de entrega de esos destinos son en promedio de seis a ocho meses, mientras que las fundidoras en México tardan aproximadamente dos meses, lo que deja al territorio norteamericano con “una ventaja competitiva”.

El director destacó que para seguir impulsado estas ventajas del sector es importante generar encuentros globales como la FundiExpo, evento al que asistirán más de 350 empresas de todo el mundo del 16 al 18 de octubre en la capital mexicana.

EFE PBD-abz/ppc/nvm

Te puede interesar: Brasil introduce nuevo impuesto del 20% a las compras online


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cadena-frio-transporte-refrigerado

Actualidad logística

Mantenimiento predictivo, la clave para un transporte refrigerado eficiente

La gestión eficiente de la cadena de frío es fundamental para garantizar la integridad de productos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica