8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

México y Argentina vuelven a los 25 países más confiables para la inversión extranjera

En un giro positivo para sus economías, México y Argentina son reconocidos
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México y Argentina regresan en 2024 a la lista de los 25 países más confiables para la inversión extranjera, informó este miércoles la consultora global Kearney en la capital mexicana.

México vuelve a meterse en el 'top' 25. En esta ocasión, en el (lugar) 21. Hemos estado en un rango de posiciones desde muy alto, desde el 'top' 10 hasta fuera del 'top' 25, como lo tuvimos los últimos cuatro años",

Expuso Omar Troncoso, director general en México de Kearney en la presentación del 'Índice de confianza de inversión extranjera directa (IED)'.

Vinculó esta subida al efecto del 'nearshoring' o relocalización de las cadenas de suministro.

Por su parte, Argentina también ha penetrado en esta clasificación y se ha situado en la posición 24, por delante de Dinamarca, sobre todo a causa del nuevo Gobierno de Javier Milei, "bastante amigable con el mercado", según expuso.

En el rubro de economías emergentes, México se ha situado en el sexto lugar al mejorar dos posiciones respecto de 2023 y, Argentina, en el octavo, tras registrar el año pasado la novena plaza.

En 2023, ambos países quedaron fuera del umbral de confiabilidad a nivel global.

El 'Índice de confianza de IED' se confecciona a partir de encuestas realizadas a “altos ejecutivos de las principales corporaciones del mundo”, que abarcan “todos los sectores” productivos.

El efecto del 'nearshoring' y Trump

Para Troncoso, la economía mexicana es una de las que "más se está beneficiando" de las decisiones, tanto en Estados Unidos como en Europa, de relocalizar cadenas de suministro más cerca de los mercados nacionales.

"Se ha confirmado que sí es uno de los países receptores y más beneficiados de esta moda de la relocalización"

Afirmó.

Así, la mayoría de encuestados eligieron a Estados Unidos como el país preferido para reubicar el proceso productivo de su empresa, seguido de México y Canadá.

"Lo que se está viendo es que (...) es muy difícil producir el 100 % de algo en Estados Unidos", confirmó.

Aún así, Troncoso explicó que la zona fronteriza norte de México es la más favorecida, pues las regiones del sur, "por su ubicación" alejada de Estados Unidos y por la "inseguridad", resultan menos atractivas.

Desde principios de siglo, la economía mexicana ha fluctuado de "posiciones muy atractivas" para la inversión extranjera hasta "periodos con variaciones interesantes" y, en la mayoría del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha quedado fuera de las 25 primeras.

"No necesariamente lo que estamos viendo de nuevo es una inversión que se esté reflejando y que esté creciendo significativamente", apostilló, pues la apuesta de los inversionistas se refleja en los datos económicos de los años siguientes.

Por otra parte, las industrias más atractivas para los negocios extranjeros son los servicios públicos, los bienes primarios y la industria pesada, mientras que "lo correspondiente al mercado interno" está perdiendo fuelle.

Sobre una posible vuelta del expresidente de Estados Unidos Donald Trump a la Casa Blanca, Troncoso catalogó al republicano de "detonador" de la relocalización de cadenas de suministro, "sin querer, probablemente".

Si se queda el Gobierno demócrata, creemos que puede seguir siendo (...) lo que estamos viendo. Si entra un Gobierno republicano, creemos que pudiera ser inclusive un detonador a que esto se llegue a acelerar"

Opinó.

EFE esr/ppc/lnm

No dejes de leer: Empresarias mexicanas urgen mayor mano de obra calificada de mujeres ante el nearshoring


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores