24 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

México rompe barreras: Manpower Group proyecta más empleos para 2023

El pronóstico resalta la recuperación económica y el potencial de crecimiento en el mercado laboral
Redacción TLW®

Compartir

 Ciudad de México,(EFE).- Un estudio de Manpower Group México, empresa multinacional de reclutamiento, previó este martes que México habrá creado entre 700.000 y 750.000 nuevos empleos al cierre del año, con lo que superaría el récord de 22 millones de trabajadores formales.

La "Encuesta de expectativas de empleo", que Manpower Group México presentó en una rueda de prensa, arrojó una tendencia neta de empleo en México del 36%, es decir, la resta del porcentaje de empleadores que prevén reducir su plantilla frente a los que tienen previsto contratar, y que es cuatro puntos más baja que la del año pasado.

En este sentido, el informe destacó que el 48% de las empresas mexicanas pretende crecer su plantilla.

Alberto Alesi, director general de la multinacional para México, Caribe y Centroamérica, comparó los resultados con las perspectivas del Banco de México, que calcula de 670.000 a 830.000 nuevos empleos creados hasta diciembre.

A pregunta de EFE, Alesi enunció las tecnologías como el sector con más contrataciones, seguido de energía; ciencias de la vida y salud; bienes y servicios de consumo; manufactura; finanzas y bienes raíces; servicios de comunicación y transporte; logística, y automotriz.

Alesi señaló que el sector automotor se beneficia por el reacondicionamiento de plantas para “cubrir cuotas” de fabricación de autos eléctricos, lo que también beneficia a los fabricantes de litio.

Como ejemplo, comentó que empresas automotrices en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, duplicarán la contratación, mientras México recibe una “inundación de vehículos” ensamblados, como se aprecia en el puerto Mazatlán por la “demanda acumulada”.

En el sureste del país la cifra de tendencia neta del empleo es del 27%, lejos del 48% del noreste, mientras que Ciudad de México presenta un 31%.

En Latinoamérica, México ocupa la tercera posición, mientras Costa Rica, con un 41%, y Brasil, con un 38%, tienen las mejores expectativas de contratación.

En la cola está Argentina con un 11%.

Para Alesi, Estados Unidos está a la cabeza de la desaceleración en contrataciones, pero el directivo destacó que muchas de las empresas se desprenden de trabajadores en EE.UU., y “contratan en México”.

La encuesta también refleja las necesidades en contratación de los sectores empresariales en México, con el talento especializado como la principal.

El 77% de las organizaciones del sector ciencias y salud demandan contratar talento, al igual que un 71% del tecnológico, un 74% en las de bienes y consumo, un 60% las de energía y un 69 % las de comunicación.

Sobre el comportamiento futuro del empleo, el ejecutivo concluyó que hay razones para el optimismo en México, pues la mayoría de las empresas que se instalarán en el país como efecto de la llamada relocalización de cadenas o "nearshoring" lo harán en 2024 y 2025.

EFE bi/ppc/szg

No dejes de ver: Nearshoring en América Latina: ¿una oportunidad de crecimiento para la región?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores