22 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

México rompe barreras: Manpower Group proyecta más empleos para 2023

El pronóstico resalta la recuperación económica y el potencial de crecimiento en el mercado laboral
Redacción TLW®

Compartir

 Ciudad de México,(EFE).- Un estudio de Manpower Group México, empresa multinacional de reclutamiento, previó este martes que México habrá creado entre 700.000 y 750.000 nuevos empleos al cierre del año, con lo que superaría el récord de 22 millones de trabajadores formales.

La "Encuesta de expectativas de empleo", que Manpower Group México presentó en una rueda de prensa, arrojó una tendencia neta de empleo en México del 36%, es decir, la resta del porcentaje de empleadores que prevén reducir su plantilla frente a los que tienen previsto contratar, y que es cuatro puntos más baja que la del año pasado.

En este sentido, el informe destacó que el 48% de las empresas mexicanas pretende crecer su plantilla.

Alberto Alesi, director general de la multinacional para México, Caribe y Centroamérica, comparó los resultados con las perspectivas del Banco de México, que calcula de 670.000 a 830.000 nuevos empleos creados hasta diciembre.

A pregunta de EFE, Alesi enunció las tecnologías como el sector con más contrataciones, seguido de energía; ciencias de la vida y salud; bienes y servicios de consumo; manufactura; finanzas y bienes raíces; servicios de comunicación y transporte; logística, y automotriz.

Alesi señaló que el sector automotor se beneficia por el reacondicionamiento de plantas para “cubrir cuotas” de fabricación de autos eléctricos, lo que también beneficia a los fabricantes de litio.

Como ejemplo, comentó que empresas automotrices en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, duplicarán la contratación, mientras México recibe una “inundación de vehículos” ensamblados, como se aprecia en el puerto Mazatlán por la “demanda acumulada”.

En el sureste del país la cifra de tendencia neta del empleo es del 27%, lejos del 48% del noreste, mientras que Ciudad de México presenta un 31%.

En Latinoamérica, México ocupa la tercera posición, mientras Costa Rica, con un 41%, y Brasil, con un 38%, tienen las mejores expectativas de contratación.

En la cola está Argentina con un 11%.

Para Alesi, Estados Unidos está a la cabeza de la desaceleración en contrataciones, pero el directivo destacó que muchas de las empresas se desprenden de trabajadores en EE.UU., y “contratan en México”.

La encuesta también refleja las necesidades en contratación de los sectores empresariales en México, con el talento especializado como la principal.

El 77% de las organizaciones del sector ciencias y salud demandan contratar talento, al igual que un 71% del tecnológico, un 74% en las de bienes y consumo, un 60% las de energía y un 69 % las de comunicación.

Sobre el comportamiento futuro del empleo, el ejecutivo concluyó que hay razones para el optimismo en México, pues la mayoría de las empresas que se instalarán en el país como efecto de la llamada relocalización de cadenas o "nearshoring" lo harán en 2024 y 2025.

EFE bi/ppc/szg

No dejes de ver: Nearshoring en América Latina: ¿una oportunidad de crecimiento para la región?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores