2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

México reporta más de 45 mil mdd en 143 anuncios de inversión en el primer semestre

El 48% de los anuncios se dio por empresas con capital de origen en Estados Unidos
Redacción TLW®
inversión

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Durante el primer semestre de 2024, empresas extranjeras efectuaron 143 anuncios de inversión para México, con una expectativa total de 45 mil 464 millones de dólares, informó este la Secretaría (Ministerio) de Economía (SE) del Gobierno mexicano.

La dependencia "espera que dicho monto ingrese al país en los siguientes dos o tres años", según un reporte que abarcó del 1 de enero al 30 de junio de este año.

El 48% de los anuncios se dio por empresas con capital de origen en Estados Unidos, con un total de 21 mil 937 millones de dólares.

Detrás le siguió Alemania, con un 15%, lo equivalente seis mil 792 millones de dólares, y Argentina, con un 10%, que son cuatro mil 397 millones de dólares.

Estos tres países suman el 73% del total de los anuncios realizados para México y un 87% del monto total de los anuncios proviene de ocho de los 10 principales países de origen con inversión extranjera directa (IED) en México al primer trimestre de 2024.

La Secretaría de Economía del Gobierno mexicano sostuvo que esto “refrenda la confianza del sector privado para continuar invirtiendo y expandiéndose en el país".

Por sectores, el manufacturero acapara la mayoría de la inversión, con un 53% del total, que representa 24 mil 236 millones de dólares.

Dentro de las manufacturas, destacan las industrias de las bebidas (43%), automóviles (16%), autopartes (15%), hierro y acero (11%) y componentes electrónicos (2%), entre otras.

De la expectativa total de generación de 62 mil 940 nuevos empleos, la industria automotriz concentraría el 45% o 28 mil 423.

La dependencia mexicana apuntó en segundo lugar al sector del comercio (seis mil 874 millones de dólares), después al del transporte (cinco mil 133 millones de dólares), los medios masivos (cuatro mil 963 millones de dólares), y la energía (mil 330 millones de dólares).

El resto de la lista la completan sectores como el inmobiliario, los servicios, la construcción, la agricultura, el alojamiento temporal y otros.

Estas inversiones se anuncian tras el crecimiento de un 27% interanual de la IED en 2023 en México hasta un récord mayor a 36 mil millones de dólares y de un repunte del 9% en el primer trimestre del año, hasta los 20 mil 313 millones de dólares.

Analistas coinciden en que México es uno de los países con más potencial para ser beneficiado por el nearshoring, un fenómeno en el que empresas trasladan sus cadenas de producción para estar más cerca de sus principales mercados, en particular, de Asia a Norteamérica.

Según los datos de la SE, 15 estados del país, de 32 en total, concentran tres cuartas partes de la inversión anunciada, por lo que destacó que se “observa una reconfiguración de las inversiones anunciadas”. EFE jsm/jmrg/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores