9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

México reporta más de 45 mil mdd en 143 anuncios de inversión en el primer semestre

El 48% de los anuncios se dio por empresas con capital de origen en Estados Unidos
Redacción TLW®
inversión

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Durante el primer semestre de 2024, empresas extranjeras efectuaron 143 anuncios de inversión para México, con una expectativa total de 45 mil 464 millones de dólares, informó este la Secretaría (Ministerio) de Economía (SE) del Gobierno mexicano.

La dependencia "espera que dicho monto ingrese al país en los siguientes dos o tres años", según un reporte que abarcó del 1 de enero al 30 de junio de este año.

El 48% de los anuncios se dio por empresas con capital de origen en Estados Unidos, con un total de 21 mil 937 millones de dólares.

Detrás le siguió Alemania, con un 15%, lo equivalente seis mil 792 millones de dólares, y Argentina, con un 10%, que son cuatro mil 397 millones de dólares.

Estos tres países suman el 73% del total de los anuncios realizados para México y un 87% del monto total de los anuncios proviene de ocho de los 10 principales países de origen con inversión extranjera directa (IED) en México al primer trimestre de 2024.

La Secretaría de Economía del Gobierno mexicano sostuvo que esto “refrenda la confianza del sector privado para continuar invirtiendo y expandiéndose en el país".

Por sectores, el manufacturero acapara la mayoría de la inversión, con un 53% del total, que representa 24 mil 236 millones de dólares.

Dentro de las manufacturas, destacan las industrias de las bebidas (43%), automóviles (16%), autopartes (15%), hierro y acero (11%) y componentes electrónicos (2%), entre otras.

De la expectativa total de generación de 62 mil 940 nuevos empleos, la industria automotriz concentraría el 45% o 28 mil 423.

La dependencia mexicana apuntó en segundo lugar al sector del comercio (seis mil 874 millones de dólares), después al del transporte (cinco mil 133 millones de dólares), los medios masivos (cuatro mil 963 millones de dólares), y la energía (mil 330 millones de dólares).

El resto de la lista la completan sectores como el inmobiliario, los servicios, la construcción, la agricultura, el alojamiento temporal y otros.

Estas inversiones se anuncian tras el crecimiento de un 27% interanual de la IED en 2023 en México hasta un récord mayor a 36 mil millones de dólares y de un repunte del 9% en el primer trimestre del año, hasta los 20 mil 313 millones de dólares.

Analistas coinciden en que México es uno de los países con más potencial para ser beneficiado por el nearshoring, un fenómeno en el que empresas trasladan sus cadenas de producción para estar más cerca de sus principales mercados, en particular, de Asia a Norteamérica.

Según los datos de la SE, 15 estados del país, de 32 en total, concentran tres cuartas partes de la inversión anunciada, por lo que destacó que se “observa una reconfiguración de las inversiones anunciadas”. EFE jsm/jmrg/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores