24 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Marcelo Ebrard buscará que crezca más rápido la inversión extranjera en México

Claudia Sheinbaum designa a Marcelo Ebrard como secretario de Economía
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Uno de los objetivos prioritarios del próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, será que la inversión extranjera “crezca más rápido”, según afirmó este jueves tras su nombramiento dentro del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que tomará posesión el 1 de octubre.

Ebrard afirmó que actualmente “México está recibiendo una inversión extranjera superior a lo que ha tenido en años anteriores”, por lo que “no hay ninguna razón para suponer que eso se va a interrumpir”.

Sigue leyendo: Expertos esperan que México acelere la transición energética con el nuevo Gobierno

“Al contrario, lo que prevén es que va a crecer, y bueno, tarea nuestra va a ser que crezca más rápido, ese va a ser el objetivo”, comentó al salir del evento donde Sheinbaum presentó a seis nuevos miembros de su gabinete.

Asimismo, el excanciller recordó que el miércoles el sector privado nacional y extranjero reiteró su apoyo al próximo Gobierno, con una inversión mayor a los 42.000 millones de dólares.

Entre otras primeras tareas a realizar como titular de Economía, Ebrard comentó que buscará dar protección y respaldo del Gobierno a las empresas que lo necesiten, frente a la competencia, “que muchas veces es desleal”.

Por último, señaló que está por ponerse en contacto Raquel Buenrostro, actual secretaria de Economía del Gobierno saliente del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Era de mis compañeros de gabinete, me voy a comunicar con ella para actualizar y estar preparados para el 1 de octubre”, indicó el exsecretario de Relaciones Exteriores (2018-2023).

Ebrard renunció a la Cancillería para contender por la candidatura presidencial interna del partido gobernante, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), donde quedó en segundo lugar y denunció el presunto favoritismo y desvío de recursos del Gobierno federal y de Ciudad de México a favor de Sheinbaum, aunque finalmente participó activamente en su campaña.

Al anunciar su nombramiento como titular de Economía, Sheinbaum dijo estar "muy contenta" de que haya aceptado su invitación para formar parte de su gabinete, pues tiene una "amplia experiencia".

"Estoy segura de que es la mejor persona para que nos apoye y juntos podamos desarrollar este proyecto de prosperidad", declaró Sheinbaum.

Ahora, entre otras tareas, Ebrard será el encargado de encabezar la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que comenzará a partir de 2025, con el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Ebrard, quien también fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal (2006-2012), deberá encargarse además de llevar la política industrial de México, así como la relación con las cámaras empresariales.

EFE mjc/afs/gpv

No dejes de leer: México reporta 127 anuncios de inversión extranjera en 2024


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores