17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

México registra 166 anuncios de inversión por 48.035 millones de dólares de enero a julio

Empresas extranjeras anunciaron 166 proyectos de inversión en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Empresas extranjeras efectuaron 166 anuncios de inversión para México durante los primeros siete meses de 2024, con una expectativa total de 48.035 millones de dólares, informó este lunes la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno mexicano.

La dependencia "espera que dicho monto ingrese al país en los siguientes dos o tres años", según su más reciente reporte.

  • El 46% de los anuncios fue de empresas con capital estadounidense, por 22.329 millones de dólares.
  • Detrás le siguió Alemania, con un 14% o 6.937 millones de dólares, y Argentina, con un 9%, equivalente a 4.397 millones de dólares.

El 81% del total de los anuncios realizados para México proviene de siete de los 10 principales países de origen con inversión extranjera directa (IED) en México al primer trimestre de 2024.

La Secretaría sostuvo que esto "refrenda la confianza del sector privado para continuar invirtiendo y expandiéndose en el país".

Además, destacó el ingreso de China, Francia y Portugal entre los principales países interesados en invertir en México, sobre todo en sectores como automotriz, gas natural y fertilizantes.

  • Por rubro, el manufacturero acapara la mayoría de la inversión, con un 53% del total, que representa 25.428 millones de dólares.
  • Dentro de las manufacturas, destacan las industrias de bebidas (41%), automóviles (15%), autopartes (15%), hierro y acero (10%) y componentes electrónicos (2%), entre otras.

De la expectativa total de generación de 75.481 nuevos empleos, la industria automotriz concentraría el 42 %, unos 31.832.

La dependencia mexicana apuntó en segundo lugar al sector del comercio (6.909 millones de dólares), después al transporte (5.133 millones de dólares), los medios masivos (4.963 millones de dólares), y la energía (1.287 millones de dólares).

Aumentará la demanda de capacidad de envío de México a Estados Unidos por nearshoring: AMI

Por el fenómeno, América Latina se ha convertido en una zona muy atractiva

El resto de la lista la completan sectores como el inmobiliario, la agricultura, el alojamiento temporal y otros.

Estas inversiones se anuncian tras el crecimiento de un 27% interanual de la IED en 2023 en México hasta un récord mayor a 36.000 millones de dólares y de un repunte del 9% en el primer trimestre del año, hasta los 20.313 millones de dólares.

Analistas coinciden en que México es uno de los países con más potencial para ser beneficiado por el 'nearshoring', un fenómeno en el que empresas trasladan sus cadenas de producción para estar más cerca de sus principales mercados, en particular, de Asia a Norteamérica.

Según los datos de la SE, 15 de las 32 entidades concentran casi tres cuartas partes de la inversión anunciada (74%), por lo que se “observa una reconfiguración de las inversiones anunciadas, disminuyendo la concentración de los montos de inversión” en los principales cinco estados: Querétaro, Estado de México, Nuevo León, Puebla y Coahuila.

EFE jsm/ppc/enb

No dejes de leer: Claudia Sheinbaum anuncia una inversión multimillonaria para hacer de carga al Tren Maya


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales