3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

México pide mayor integración en Latinoamérica ante la desaceleración económica regional

La necesidad de fortalecer las cadenas de suministro en América Latina
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La canciller mexicana, Alicia Bárcena, consideró este lunes que América Latina y el Caribe debe de construir cadenas de suministro y sugirió apostar en conjunto a la industria farmacéutica y la agroecología, a fin de elevar la producción y la integración en un momento de "desaceleración económica regional".

"En América Latina y el Caribe nos encontramos, por cierto, ante una desaceleración del crecimiento productivo regional, que implica grandes retos para aumentar el empleo formal, el poder adquisitivo y la confianza de los ciudadanos”

comentó.

Sigue leyendo:Analistas privados esperan recorte del Banco de México en decisión de septiembre

Al participar en el seminario ‘Repensar al desarrollo de América Latina y el Caribe desde México’, la titular de la Secretaría (Ministerio) de Relaciones Exteriores (SRE o Cancillería) criticó que la región latinoamericana, si no es la más pobre, sí es la más desigual del mundo.

Por ello, destacó que, en la actualidad, existen crecientes asimetrías entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo.

Bárcena, asimismo, señaló que la inversión permanece por debajo del 20% del producto interno bruto (PIB) regional y resaltó que, si bien los patrones de especialización son diferentes, existe la “común necesidad” de desarrollar cadenas de valor locales.

En este sentido, lamentó que el comercio intrarregional alcance niveles de entre 12% y 20%, cuando en Europa los países que la integran comercializan hasta el 60 % de sus productos entre ellos.

Tenemos que aumentar esas capacidades y desde luego producir más con cadenas de valor, reforzando estas exportaciones y tenemos que reducir el gran desbalance comercial con China”,

Dijo.

La diplomática mexicana recordó que después de la contingencia sanitaria global por covid-19, los países más desarrollados han optado por medidas restrictivas y por fortalecer la producción nacional y regional, lo que ha beneficiado a países como México por el fenómeno de la relocalización de las cadenas, también llamado ‘nearshoring’.

Por ello, Bárcena dijo que el Gobierno mexicano está confiado en que la industria farmacéutica y agroecología representan una oportunidad para integrar aún más la región.

“Creemos que es la industria farmacéutica la que nos puede ayudar a integrarnos si logramos llegar a una armonización regulatoria entre los países de la región y logramos encadenar la producción de equipamiento médico y de medicamentos, no solamente genéricos, sino también incluimos vacunas”,

Detalló.

Además, consideró a la agroecología, pues dijo que el mudo requiere “movernos hacia la restauración” y remediar las zonas tropicales, donde propuso reforestar con manglares.

Detalló que se tiene que combatir la informalidad laboral, que dijo, genera menor producción a la región, así como rescatar al 11.4% de las personas en la región que viven en pobreza extrema, equivalente a 72 millones, y al 29% de la pobreza, unos 183 millones.

Es posible, quizá no vamos a poder sacar de la pobreza a 183 millones de personas, pero por lo menos a 72 millones sí, los podemos sacar de la pobreza extrema”, sostuvo.

También señalo necesario transitar hacia economía circulares y verdes, así como a la mayor adopción de energías renovables, donde destacó que México está cerca de la meta del 35% hacia 2030.

México tiene que llegar a usar energía renovable en 35% de su matriz energética. Debemos de estar como por 30%, nos falta poco, pero claro, considerando la hidro(eléctricas), nos deberíamos ir a tecnologías incluso más innovadoras; y desde luego, implementar sistemas agroecológicos que realmente nos permitan conservar y prevenir esta enorme deforestación”, concluyó.

EFE jsm/afs/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores