22 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

México no crece al ritmo que debería pero mantendrá inercia en 2024: BBVA

BBVA México aseguró que la economía mexicana mantendrá su inercia positiva en 2024
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El crecimiento de México se ve ‘tan bien’ porque los demás países están mal, ya que su crecimiento pudo ser mayor con decisiones oportunas, aunque mantendrá su inercia positiva en 2024, aseguró este lunes Jaime Serra, presidente del Consejo de Administración de BBVA México.

“¿Por qué México se ve tan bien? Porque todos los otros están mal. Eso es muy importante que se entienda porque si medimos con respecto a otros nos va a ir bien en la medición porque hay unos que están bastante mal”

Dijo en una reunión con medios.

Sigue leyendo: México eleva su crecimiento definitivo del PIB del tercer trimestre

Serra añadió que si la medición se realiza con respecto al potencial que tendría el país norteamericano de aprovecharse factores como la atracción de inversiones y adelantado decisiones “el resultado no es tan alentador”.

En este sentido, Serra señaló que el crecimiento de México "mantendrá una inercia en el próximo año" y consideró que las elecciones en junio de 2024 en México y en noviembre en Estados Unidos podrían cambiar la perspectiva del país.

Por su parte, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, detalló que México pudo crecer hasta 1.8% más de haber aprovechado todas las oportunidades de inversión y adelantado decisiones con respecto a factores de volatilidad en los últimos años como fue la pandemia por la covid-19, la guerra Ucrania-Rusia y altas tasas de interés e inflación.

Precisó que, en los últimos 40 años, México ha crecido a una tasa promedio de 2%, pero enfatizó que este porcentaje podría duplicarse de impulsar condiciones mínimas para atraer inversión extranjera directa, principalmente de China.

Los últimos 40 años el promedio ha sido 2%, nosotros creemos que si se aprovecha y no está claro todavía que así vaya a ser, puede ser prácticamente el doble",

Expresó Serrano

El economista en jefe del BBVA México dijo que para aprovechar oportunidades como la relocalización de las cadenas de proveeduría o 'nearshoring' se requiere desarrollo de energía eléctrica vía fuentes renovables y tener suficientes recursos naturales, como el agua.

En tanto, el director del BBVA México, Eduardo Osuna, destacó que el país atraviesa por un momento en el que las cadenas de valor se han regionalizando, lo que supone una oportunidad de consolidar al bloque de Norteamérica como una alianza entre México, Estados Unidos y Canadá sólida.

Además, consideró que en los próximos años no se anticipa una recesión en el mercado estadounidense, lo que será ‘bastante ‘positivo’ para México.

EFE jsm/jmrg/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

expo-logistics-summit-expo

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 reunió a 26,257 logísticos de alto nivel de México y América Latina

¡Nuevo récord! Revive lo mejor del encuentro más relevante de la región

Patrick Dixon

Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia