22 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

México no crece al ritmo que debería pero mantendrá inercia en 2024: BBVA

BBVA México aseguró que la economía mexicana mantendrá su inercia positiva en 2024
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El crecimiento de México se ve ‘tan bien’ porque los demás países están mal, ya que su crecimiento pudo ser mayor con decisiones oportunas, aunque mantendrá su inercia positiva en 2024, aseguró este lunes Jaime Serra, presidente del Consejo de Administración de BBVA México.

“¿Por qué México se ve tan bien? Porque todos los otros están mal. Eso es muy importante que se entienda porque si medimos con respecto a otros nos va a ir bien en la medición porque hay unos que están bastante mal”

Dijo en una reunión con medios.

Sigue leyendo: México eleva su crecimiento definitivo del PIB del tercer trimestre

Serra añadió que si la medición se realiza con respecto al potencial que tendría el país norteamericano de aprovecharse factores como la atracción de inversiones y adelantado decisiones “el resultado no es tan alentador”.

En este sentido, Serra señaló que el crecimiento de México "mantendrá una inercia en el próximo año" y consideró que las elecciones en junio de 2024 en México y en noviembre en Estados Unidos podrían cambiar la perspectiva del país.

Por su parte, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, detalló que México pudo crecer hasta 1.8% más de haber aprovechado todas las oportunidades de inversión y adelantado decisiones con respecto a factores de volatilidad en los últimos años como fue la pandemia por la covid-19, la guerra Ucrania-Rusia y altas tasas de interés e inflación.

Precisó que, en los últimos 40 años, México ha crecido a una tasa promedio de 2%, pero enfatizó que este porcentaje podría duplicarse de impulsar condiciones mínimas para atraer inversión extranjera directa, principalmente de China.

Los últimos 40 años el promedio ha sido 2%, nosotros creemos que si se aprovecha y no está claro todavía que así vaya a ser, puede ser prácticamente el doble",

Expresó Serrano

El economista en jefe del BBVA México dijo que para aprovechar oportunidades como la relocalización de las cadenas de proveeduría o 'nearshoring' se requiere desarrollo de energía eléctrica vía fuentes renovables y tener suficientes recursos naturales, como el agua.

En tanto, el director del BBVA México, Eduardo Osuna, destacó que el país atraviesa por un momento en el que las cadenas de valor se han regionalizando, lo que supone una oportunidad de consolidar al bloque de Norteamérica como una alianza entre México, Estados Unidos y Canadá sólida.

Además, consideró que en los próximos años no se anticipa una recesión en el mercado estadounidense, lo que será ‘bastante ‘positivo’ para México.

EFE jsm/jmrg/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores