3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

México impone un arancel de 20% al café en cápsula para impulsar la industria nacional

Es una medida destinada a proteger la industria cafetalera nacional
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno de México impuso un arancel de 20% a las importaciones de café en cápsulas con el objetivo de apoyar la industria cafetalera nacional.
No dejes de leer: Los precios mundiales del café suben el 3.2% mensual y el 4.2% anual en febrero

El acuerdo inscrito en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este lunes, entró en vigor este martes y eleva de cero a 20% el impuesto a las cápsulas de café correspondientes a las fracciones arancelarias.

La Secretaría de Economía (SE) justificó que la medida busca impulsar la industria cafetalera en el país, en especial del café verde, o también conocido como café crudo o café oro.

La medida se establece “para que incremente la capacidad productiva nacional a mediano y largo plazo, la disponibilidad de cápsulas de café en el país y la creación de empleos, al favorecer la inversión en el sector”, según detalla el DOF.

Durante 2022, la Secretaría de Economía reconoció interrupciones a las cadenas de suministro por fenómenos climatológicos globales, provocando retrasos en el ingreso de este tipo de café.

Es por ello que, el 14 de julio de 2023, publicó un acuerdo en el DOF que establecía un cupo para importar este tipo de café libre de arancel, con el objetivo de incrementar la disponibilidad de cápsulas de café en el país.

Sin embargo, ahora defiende que esta acción fomentará la competitividad de los productores primarios de café mexicano en procesos productivos, sin generar asimetrías en el mercado y diversificar las fuentes de proveeduría para mantener precios competitivos.

El Gobierno mexicano también consideró que la medida regulatoria “cumple con el objetivo de perfeccionamiento de las regulaciones y simplificación de trámites y servicios”.

México es considerado el noveno productor mundial de café por el sitio Statista, pero en 2023 el área sembrada de café cereza cayó un 0.42% anual hasta las 698.035 hectáreas, según los últimos datos disponibles del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del Gobierno.

Mientras que las exportaciones de café sin tostar ni descafeinar cayeron un 67.37% internaual en el cuarto trimestre de 2023, hasta los 24.9 millones de dólares, según reportó el sitio Data México de la Secretaría de Economía.

EFE jsm/csr/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores