23 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

México fortalece su presencia global: Registra superávit comercial en sector agroalimentario

Auge exportador en México: Superávit agroalimentario destaca en 2023
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La balanza comercial agroalimentaria de México (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de 6.094 millones de dólares de enero-septiembre de este año, con un sector que ha consolidado su capacidad exportadora, informó este lunes la Secretaría (Ministerio) de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La cifra representó un crecimiento del 20.48% respecto al mismo lapso de 2022.

No dejes de leer: La última milla en México durante picos de alta demanda: retos y oportunidades para las empresas

En un comunicado emitido este lunes, la dependencia destacó que las exportaciones sumaron 39.272 millones de dólares, un aumento del 4.39% respecto a lo registrado en el mismo periodo del año pasado (37.622 millones de dólares), "con lo cual reportaron el valor más alto de los últimos 31 años".

Además, dijo que las importaciones totalizaron 33.178 millones de dólares en el citado periodo. Así, en los primeros nueve meses de 2023, "el comercio agroalimentario de México con el mundo totalizó 72.450 millones de dólares".

La Sader indicó en el reporte que el sector agroalimentario "ha consolidado su capacidad exportadora", ya que la existencia de una red de 14 tratados de libre comercio con 51 países "incentiva la búsqueda de nuevas oportunidades y mejores condiciones para la venta de productos de origen agrícola, pecuario y pesquero en los mercados internacionales".

También señaló que México "ha mantenido el reconocimiento internacional de la sanidad e inocuidad vegetal y animal", lo que impulsa al sector a ser motor del crecimiento económico, generador de divisas y de empleos mejor remunerados.

La Sader apuntó que la balanza agropecuaria y pesquera presentó, de enero a septiembre, "un aumento en exportaciones e importaciones, con un saldo positivo de 351 millones de dólares, lo cual revirtió la balanza negativa observada en el periodo enero-septiembre de 2022".

En productos agroindustriales, precisó, las exportaciones sumaron 22.897 millones de dólares, es decir, aumentaron un 5.02% durante los primeros nueves meses de 2023, mientras que las importaciones sumaron 17.153 millones de dólares.

"En el mismo lapso se tuvo un superávit en la balanza comercial de productos agroindustriales de 5.743 millones de dólares, cifra que significó un aumento del 11.83% respecto al mismo periodo de 2022.

Destacó que las bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de exportación, al concentrar 60%, con 24%, 19% y 17% de participación en cada segmento.

Mientras que los productos de exportación con mayor valor en la balanza agroalimentaria fueron la cerveza, con 4.649 millones de dólares; tequila y mezcal, 3.480 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, 2.278 millones de dólares; aguacate, 2.183 millones de dólares; productos de panadería, 1.925 millones de dólares; fresa y frambuesa fresca, 1.393 millones de dólares y pimiento, 1.218 millones de dólares.

EFE jmrg/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores