8 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

México espera un crecimiento máximo para su economía en 2024

Los datos proyectan un futuro económico prometedor para el país
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) del Gobierno de México pronosticó este viernes un crecimiento máximo de 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024.

“Estimamos que la economía mexicana crezca en un rango de 2.5% a 3.5% real anual, lo cual está sustentado en la fortaleza de factores domésticos, tales como el consumo y el empleo, en conjunto con altos niveles de inversión pública y privada”

Sostuvo Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP .

No dejes de ver: El futuro del nearshoring: Proyecciones y tendencias para la logística mexicana al 2025

Esto, como parte de la última presentación del Paquete Económico al Congreso mexicano durante la actual Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y el cual contiene la política económica y fiscal del país.

De acuerdo con el documento “Criterios Generales de Política Económica”, el Gobierno mexicano mejoró su perspectiva hasta un rango de crecimiento que va del 2.5% al 3.5%, tanto para 2023 como para 2024, sin que presentara su estimación puntual del PIB.

El aumento en la perspectiva viene después de una estimación puntual previa del 3% para 2024 y 2023, con un rango previo estimado en los “Pre-Criterios 2024" del 2.2% al 3%.

El secretario de Hacienda de México explicó a los diputados mexicanos que para el cierre de se espera que, por tercer año consecutivo, la economía mexicana crezca por encima de la economía estadounidense.

“Pero, sobre todo, con estabilidad macroeconómica y finanzas públicas sanas”, indicó.

A pesar de los desafíos en el ámbito global, la economía mexicana ha demostrado fortaleza, aseguró el funcionario mexicano, pues dijo desde finales de 2021, la economía ha tenido un crecimiento sostenido, alcanzando un máximo histórico en el segundo trimestre de 2023, con un alza del 3,7 %.

La SHCP también rechazó que para el resto del año se presente un escenario recesivo en la actividad económica global, y anticipó, en cambio, una moderación en el ritmo de crecimiento económico.

Al interior del Paquete Económico 2024, se incluye el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 y el cual estima un gasto público de 9,02 billones de pesos, mayor en 4.3% al presupuesto público aprobado para este año.

Ramírez de la O precisó que el proyecto de presupuesto público para 2024 prioriza la inversión social, con una bolsa de hasta unos 530 millones de dólares para los programas sociales, incluido el aumento a la pensión de adultos mayores por el 25%.

En tanto, para la inversión física pidió a los legisladores un monto de 889.000 millones de pesos para inversión física que permita fortalecer el empleo y el crecimiento económico.

Entre sus estimaciones, el Gobierno mexicano prevé una caída del 1.8%, respecto de los ingresos aprobados para 2024 por unos 431 millones de dólares, impulsada principalmente por una reducción en los ingresos petroleros del país que proyecta dejar de exportar crudo para atender su demanda doméstica.

El Paquete Económico deberá discutirse por la Cámara de Diputados y tendrá que ser aprobado el próximo 15 de noviembre como fecha límite.

EFE jsm/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores