9 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El futuro del nearshoring: Proyecciones y tendencias para la logística mexicana al 2025

El Nearshoring se perfila como un motor de crecimiento en la logística mexicana
Redacción TLW®

Compartir

El Nearshoring es una estrategia de externalización de procesos o servicios a empresas de países cercanos.

Ademas, en el contexto de la logística, se refiere a la subcontratación de servicios de almacenamiento, transporte y distribución a empresas de países vecinos.

La evolución del nearshoring en México

El Nearshoring, que implica la reubicación de operaciones comerciales y de producción más cerca de la ubicación del cliente final, ha experimentado un crecimiento constante en México.

En tal sentid, esto se debe en gran parte a la proximidad geográfica con los Estados Unidos, uno de los principales mercados de destino para la exportación mexicana. además, la estabilidad política y económica del país ha atraído a inversores y empresas internacionales.

Tendencias clave en el nearshoring

  • Automatización de procesos: La integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la robótica, ha permitido una mayor eficiencia en la cadena de suministro, esto no solo reduce los costos operativos, sino que también garantiza entregas más rápidas y precisas.
  • Sostenibilidad ambiental: El Nearshoring en México ha dado lugar a un enfoque más ecológico en la logística. Las empresas están adoptando prácticas de transporte más eficientes y la reducción de emisiones de carbono se ha convertido en una prioridad.
  • Integración de Big Data: La capacidad de analizar datos en tiempo real permite a las empresas tomar decisiones más informadas y adaptarse rápidamente a cambios en la demanda del mercado.

Proyecciones y tendencias

Según un estudio de la firma de consultoría Deloitte, se espera que el Nearshoring en México crezca a una tasa anual compuesta del 10% entre 2022 y 2025 y este crecimiento estará impulsado por una serie de factores, entre los que se incluyen:

  • La creciente demanda de productos y servicios de las empresas globales.
  • La necesidad de las empresas de reducir costos y mejorar la eficiencia.
  • La disponibilidad de una fuerza laboral calificada y competitiva en México.

Beneficios para la logística mexicana

Ofrece una serie de beneficios para la logística mexicana, entre los que se incluyen:

  • Reducción de costos: Permite a las empresas reducir los costos de transporte y almacenamiento al localizar sus operaciones cerca de sus mercados objetivo.
  • Mejora de la eficiencia: Puede ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia de su cadena de suministro al reducir el tiempo de entrega y mejorar la visibilidad de los inventarios.
  • Incremento de la competitividad: Puede ayudar a las empresas mexicanas a ser más competitivas al acceder a las mismas capacidades que las empresas de países desarrollados.

Te puede interesar: Nearshoring en América Latina: ¿una oportunidad de crecimiento para la región?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores