7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Mercosur y Unión Europea reciben respaldo de CNI y BusinessEurope para su acuerdo comercial

La alianza estratégica puede generar beneficios para los sectores empresariales de ambas regiones
Redacción TLW®

Compartir

Brasilia, (EFE).- La Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil y la Confederación de las Empresas Europeas (BusinessEurope) manifestaron este lunes su apoyo al acuerdo comercial que negocian el Mercosur y la Unión Europea (UE).

Sigue leyendo: Francia mantiene condiciones para el acuerdo libre comercio UE-Mercosur y frena expectativas de cierre

En un comunicado conjunto, con motivo de la visita a Brasil de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, los industriales de ambos bloques celebraron la "interacción de alto nivel" y expresaron su "firme apoyo" al tratado.

La UE espera las contrapropuestas del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) al instrumento de garantías ambientales planteado por los europeos en las nuevas negociaciones para el acuerdo comercial que ambos bloques firmaron en 2019 y que está pendiente de ratificación.

Mientras que la UE exige garantías de que no importará productos del Mercosur que contribuyan a la deforestación o a los cambios climáticos, algunos miembros del grupo, como Brasil, piden renegociar lo ya acordado sobre compras gubernamentales.

El asunto será abordado durante el encuentro este lunes entre el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y Von der Leyen.

  • Un acuerdo entre ambos bloques, apuntó el comunicado, permitirá establecer una de las mayores áreas de libre comercio del mundo con casi un cuarto de la economía global y un 31% de las exportaciones mundiales de bienes.

El tratado, señalaron los industriales, "proporcionará beneficios concretos para ambos bloques", pudiendo "alcanzar la neutralidad climática".

Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, registró en 2022 un comercio bilateral récord con la UE de 90.500 millones de euros y las inversiones europeas alcanzaron en el país sudamericano los 277.000 millones de euros.

El gigante sudamericano, además, es el principar inversor latinoamericano en la UE con 132.000 millones de euros.

No obstante, a pesar de las relaciones comerciales y de inversiones "sólidas", ambas "están por debajo de su potencial" y esa "relación actual y próspera" está cada vez "más expuesta a los desafíos globales" frente a "nueva ola de proteccionismo".

Un acuerdo entre ambos bloques, citaron los industriales, podrá "reavivar" el comercio bilateral y evitar el desplazamiento en el mercado global por parte de "otros grandes competidores".

En ese sentido, las confederaciones recordaron que en veinte años la UE pasó del primer al tercer lugar como principal socio comercial de Brasil y el país sudamericano también fue desplazado por India y Corea del Sur en el escalafón de mayores proveedores por fuera del bloque.

Frente "a esas preocupantes tendencias", el acuerdo "se torna más importante que nunca" como "respuesta estratégica, amplia y sustentada" a esa reducción de importaciones y exportaciones, subrayó el comunicado.

Los industriales "confían" en que con la Presidencia del Consejo Europeo, por parte de Suecia y España y de la pro Tempore del Mercosur, por parte de Brasil, "se avance significativamente en dirección de la ratificación del acuerdo", dentro de la "legislación ambiental".

EFE wgm/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores