2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Mayor inversión en espectro un impulso a la conectividad y atractivo para el nearshoring en México

Más inversión del espectro será un impulso a las inversiones y conectividad en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Una mayor financiación del espectro potenciaría las inversiones y la conectividad en México, en medio del fenómeno de "nearshoring" y el interés creciente por mayores matrices manufactureras en el país, coincidieron expertos consultados por EFE.

Sigue leyendo: ¿Cuál es el potencial del nearshoring en Latinoamérica?

En entrevista, Alejandro Adamowicz, director de Tecnología y Estrategia para América Latina de la GSMA, asociación global de telecomunicaciones, consideró que su mayor potencial se concentra en la tecnología de conectividad 5G, que calificó como “una herramienta estratégica” para la relocalización de las cadenas de suministro.

Cosas como el nearshoring van a llegar si hay tecnología de soporte. Todas las industrias hoy dependen fuertemente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)”

Adamowicz afirmó que las inyecciones de capital llegarán al país, en la medida que la tecnología y la conectividad maduren de la mano y estén disponibles, pues enfatizó que “hoy la conectividad es un insumo básico de cualquier industria”.

“Es como la electricidad hace años, actualmente no puedes montar una fábrica si no tienes TIC”, abundó.

En este sentido, el especialista explicó que las aplicaciones del 5G permite generar soluciones y servicios exclusivos a la demanda de cada uno de los sectores productivos en el país, “como un traje a la medida”.

Dijo que las ganancias de esta tecnología, que aprovecha el espectro radioeléctrico, va a permitir que sectores relevantes en Latinoamérica y México sean más eficientes, con contribuciones puntuales en los procesos industrializados.

Adamowicz mencionó que entre algunos sectores que podrían verse beneficiados se encuentra el transporte, la minería, los combustibles y el petróleo, el energético e industrias como la automotriz, que es la más grande en el país.

Detalló que la conectividad y tecnología 5G permeará al avance de la automatización de las industrias, con proceso más ágiles, eficientes y seguros.

Por su parte, Cindy Rayo, directora regional de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet) para México, Centroamérica y El Caribe, coincidió en que la adopción de las más recientes tecnologías permitirá a las empresas hacerse “más eficientes, más productivas, tengan mayor competencia”.

Eso, por supuesto, va a permitir a México ser más atractivo para atraer estas inversiones que tanto se requieren”

Cindy Rayo

La representante de la Asiet agregó que los beneficios en el mediano plazo podrían ser económicos, acompañados de un crecimiento de los sectores productivos en el país.

Sin embargo, Rayo también puso de manifiesto que el costo del espectro en México es aún muy elevado, lo que ha dificultado el desarrollo de nuevas tecnologías.

En tanto, el director de Tecnología y Estrategia para América Latina de la GSMA también señaló que la pandemia probó que la sociedad estaba mejor preparada para una transformación digital de lo esperado, lo que propició pasos agigantados a la transición digital que ya iba en marcha, sobre todo en el comercio.

Pasó todo de repente sin aviso y tanto las personas adoptaron tecnologías de manera rápida como las redes soportaron”

En este tenor, confió en que la experiencia de la emergencia sanitaria dejó un “piso de adopción favorable” para potenciar la tecnología 5G.

No solamente en cuanto a velocidad sabemos que 5g no es exclusivamente otro salto de velocidad”,

EFE jsm/jmrg/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores