18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Más del 50% de inversión en España durante 2023 fue de México

El capital procedente de México (1,645 millones), que fue el quinto mayor inversor en España en 2023
Redacción TLW®
inversión

Compartir

Madrid, (EFE).- España recibió el año pasado una inversión procedente de América Latina de 2,835 millones de euros, un 138% más que el año anterior, lo que consolida al país como primer destino europeo y el segundo por detrás de Estados Unidos.

El 58% de la inversión procedió de México (1,645 millones), que fue el quinto mayor inversor en España en 2023, mientras que Argentina encabeza la lista por número de proyectos (71 frente a los 70 de México), de acuerdo con el informe "Global Latam 2024", liderado por ICEX-Invest in Spain junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

México cuenta en España con inversiones de mayor tamaño por la implantación de multinacionales como Cemex o Bimbo, mientras que Argentina tiene una base de empresas conformada por pymes, muchas de base tecnológica como Apexar o Novakorp.

El segundo mayor inversor por volumen es Honduras (501 millones), seguido de Argentina (196 millones) y Uruguay (101 millones), aunque hasta once países latinoamericanos invirtieron en España el año pasado.

En total hay una veintena de países latinoamericanos con presencia en el país, con una comunidad empresarial de más de 600 compañías y 47,000 empleos generados.

Proyectos de nueva creación

España acogió 25 proyectos latinoamericanos de nueva creación (greenfield) en 2023, por delante de los 7 captados por Alemania, los 5 de Portugal, los 4 de Francia o los 3 de Italia, y con una media de inversión por proyecto de 15,8 millones, la cifra más elevada de la última década.

En los últimos veinte años se han acumulado un total de 312 proyectos greenfield, la mayoría en el sector de las tecnologías de la información (63).

Le sigue el sector de los servicios financieros (47 proyectos), que agrupan a distintos bancos latinoamericanos que han ido abriendo oficinas en España como el ecuatoriano Banco Pichincha, el venezolano Echeverría, el colombiano Bancolombia o los brasileños BTG Pactual o IG4 Capital.

Los servicios de negocio (asesoría, consultoría o abogacía) aglutinan 31 proyectos y el sector de la alimentación, 24 proyectos, con grupos como Bimbo, Alsea, Juan Valdez o Gruma, en tanto que el textil suma 21 proyectos, con firmas entre las que destaca la brasileña Hawaianas y la argentina Paez.

En el capítulo de fusiones y adquisiciones los inversores mexicanos también fueron los protagonistas y han protagonizado la mayor operación con la compra de Abengoa por Cox Energy, que operará bajo la marca Coxabengoa.

Clima favorable para los negocios

Los inversores latinoamericanos muestran una elevada satisfacción con el clima inversor en España y una visión optimista sobre sus operaciones futuras en el país, de acuerdo con el primer barómetro incluido en el informe.

Cerca de un 74% espera aumentar sus inversiones en 2024 y un 70% prevé que crezca su facturación y su plantilla.

El 78% de las empresas encuestadas destacan como factores clave para establecerse en el país el idioma y la cercanía cultural, aunque el 70% también señala la localización geográfica y la cercanía a mercados como Europa o África.

Los aspectos mejor valorados de España son las infraestructuras, el capital humano, la disponibilidad de parques tecnológicos o la calidad de vida, aunque apuntan también elementos negativos como la carga burocrática y ciertos costes asociados a la fiscalidad o al funcionamiento del mercado laboral. EFE mmr/apc


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales