24 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Lula y Sánchez hablan de la necesidad de cerrar el acuerdo UE-Mercosur

Este esfuerzo compartido refleja el deseo de fortalecer las relaciones económicas transatlánticas
Redacción TLW®

Compartir

Brasilia, (EFE).- El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, habló por teléfono este viernes con el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, sobre la necesidad de acelerar las negociaciones para la conclusión del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.

En la conversación, que duró unos 30 minutos, ambos líderes coincidieron en que la presidencia simultánea de Brasil en el Mercosur y la de España en el Consejo de la Unión Europea representa "una oportunidad para que el acuerdo sea concluido", según un comunicado de la Presidencia brasileña.

No obstante, Lula aprovechó la conversación para criticar las exigencias adicionales que la Unión Europea (UE) presentó en materia medioambiental a comienzos de este año.

En este sentido, destacó los avances realizados por Brasil hacia una transición energética, así como mencionó la propuesta conjunta que presentarán los países con grandes bosques tropicales en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebra a partir del 30 de noviembre en Dubái.

Lula también reafirmó la exigencia presentada por Brasil para que el acuerdo entre el Mercosur y la UE restrinja el acceso de los países europeos a las compras gubernamentales de los países suramericanos, como forma de proteger la industria de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

Según la Presidencia brasileña, Sánchez coincidió en la necesidad de acelerar la concreción del acuerdo comercial, que se negocia desde hace dos décadas, y en que este debe basarse en una relación de confianza mutua.

Te puede interesar: Negociación UE-Mercosur: Avances positivos

El presidente español se ofreció a mantener nuevas conversaciones de alto nivel para concluir el acuerdo lo antes posible.

Las negociaciones comenzaron en 1999 y llegaron en 2019 a un consenso, pero ahora el acuerdo está en vilo por las nuevas exigencias medioambientales presentadas por el bloque comunitario, que son vistas por los socios suramericanos como proteccionismo verde.

El Mercosur celebrará su cumbre semestral entre los próximos 6 y 7 de diciembre, ocasión en que Brasil le entregará la presidencia rotativa del bloque a Paraguay, un país que no está dispuesto a impulsar las negociaciones con Europa.

El pasado septiembre, el presidente paraguayo, Santiago Peña, adelantó que si Lula no consigue concluir las tratativas con la UE antes de esa cumbre, la discusión será suspendida mientras esté al frente del Mercosur.

EFE mp/jmc/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores