17 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Los países de la UE pactan rebajar y retrasar la norma Euro 7 para vehículos

Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- Los países de la UE acordaron hoy defender que se retrase de 2025 a 2027 la entrada en vigor de la normativa "Euro 7" para rebajar las emisiones contaminantes de los automóviles y hasta 2029 las exigencias para los camiones, y esperan ahora al Parlamento Europeo fije su postura para iniciar la negociación final.

No dejes de ver: Estrategias sostenibles: Cómo las energías limpias están moldeando las industrias en México

El enfoque común aprobado por mayoría cualificada en un consejo de ministros europeos de Competividad celebrado en Bruselas introduce, además, nuevos límites de partículas para frenos y neumáticos en la evolución de una normativa comunitaria estrenada en 1992 para mitigar las emisiones de CO2 de los vehículos y la liberación de partículas contaminantes.

Ese aspecto seguirá estando presente en futuras actualizaciones de la normativa más allá de 2035, fecha a partir de la cual sólo se podrán comercializar en la UE vehículos nuevos de cero emisiones.

La propuesta inicial presentada por la Comisión Europea contaba con la oposición frontal de un bloque de ocho países (Francia, Italia, República Checa, Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia).

Su argumento, en línea con la Asociación de Fabricantes Automovilísticos Europeos(ACEA), es que esas nuevas medidas añaden costes y trabas a la industria para un lapso de tiempo muy breve hasta que se pase a vehículos de cero emisiones.

Según la presidencia española, cuya postura defendió el ministro de Industria, Comercio y Turismo de España en funciones, Héctor Gómez, el texto acordado goza de un "compromiso cuidadosamente equilibrado" entre protección del medioambiente y la salud y competitividad industrial.

El texto de compromiso fue apoyado, entre otros, por países como Chequia, que considera que "la transición tiene que ser gradual"; Polonia, que entiende que es "equilibrada y más realista" que la propuesta de la Comisión, o Eslovenia, que abogó por dar "pequeños pasitos hacia adelante para poder llegar al destino final".

También Francia secundó el acuerdo, valorando "sobre todo los nuevos umbrales de emisiones para neumáticos y frenos", y Alemania reivindicó que en el futuro se haga hueco en la legislación a los vehículos que usen combustibles sintéticos climáticamente neutros, la gran apuesta de Berlín para salvar el motor de combustión. Italia, por su parte, pidió espacio para los biocombustibles.

En líneas generales, el enfoque pactado por las capitales mantiene las condiciones de prueba y los límites de emisión existentes establecidos en la norma Euro 6, además de retrasar su aplicación e incluir baremos para frenos y neumáticos.

En el polo opuesto se situaron Estados miembro como Dinamarca, que recordó que "el tráfico contribuye significativamente a la contaminación del aire, lo que entraña 300.000 muertes prematuras al año", o Luxemburgo, que lamentó que "la propuesta inicial, ambiciosa, se ha ido diluyendo y diluyendo".

Tampoco les gusta el compromiso aguado a las plataformas ecologistas como el centro de pensamiento Transporte y Medioambiente, que considera que la rebaja en la ambición "mata" la norma "Euro 7" y constituye "un desastre para la contaminación de las ciudades europeas".

EFE jaf/lpc/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro

Actualidad logística

Logística en México 2025: preparación para empresas ante nuevos desafíos

Los nuevos aranceles impuestos por USA impactan directamente la logística en México en 2025

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

expo-logistics-summit-expo

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 reunió a 26,257 logísticos de alto nivel de México y América Latina

¡Nuevo récord! Revive lo mejor del encuentro más relevante de la región

Patrick Dixon

Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia