8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Latinoamérica requiere 10.000 millones de dólares para ampliar movilidad eléctrica al 2030

Para 2030 habrían 250 millones de vehículos livianos eléctricos en el mundo
Redacción TLW®
vehiculos-electricos-latinoamerica

Compartir

Quito, (EFE).- Latinoamérica y El Caribe requerirán una inversión de hasta 10.000 millones de dólares en energías renovables para el año 2030 para impulsar el dinamismo de la movilidad eléctrica en la región, en la que el parque de vehículos livianos electrificados ha crecido en los últimos cuatro años más de catorce veces.

Así lo señaló este martes la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito, al presentar el 'Monitor de Movilidad Eléctrica de América Latina y el Caribe', una herramienta para el seguimiento del desarrollo de la electromovilidad.

Estudios internacionales indican que a 2030 habrían alrededor de 250 millones de vehículos livianos eléctricos en el mundo, mientras que un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que, para ese año, en Latinoamérica se venderían alrededor de 1,2 millones de vehículos eléctricos anualmente.

Las proyecciones indican que hacia 2030, Latinoamérica y el Caribe podría representar el 4 % de las ventas anuales de los vehículos eléctricos en el mundo, y, en ese caso, el total de vehículos en la región estaría en el orden de 10 millones de unidades.

Si la tendencia de crecimiento de los últimos años en la región se mantiene, en 2030 el parque vehicular eléctrico liviano podría llegar hasta 20 millones de unidades, en un escenario "optimista" y a 72.000 unidades los autobuses eléctricos.

"De acuerdo a las proyecciones, se calcula que la energía requerida para abastecer este parque vehicular hasta 2030, alcanzaría los 46,943 gigavatios hora",

un 3 % de la generación total actual de la región, señaló Olade en la presentación del Monitor.

La capacidad instalada necesaria para generar esta nueva energía eléctrica consumida por el parque vehicular eléctrico en América Latina al 2030 sería de 11.405 megavatios, que equivale al 2 % de la capacidad instalada de generación eléctrica actual de la región.

"Esto conlleva un esfuerzo adicional para concretar inversiones en energías renovables de aproximadamente 10.000 millones de dólares", apuntó Olade.

Sigue leyendo: ¿Revolucionarán los vehículos eléctricos la logística de última milla?

Avance rápido

 En el primer semestre de este año circulaban 249.079 vehículos eléctricos livianos y más de 5.000 autobuses eléctricos en América Latina.

El Monitor de Movilidad Eléctrica de ALC (América Latina y el Caribe) presenta el panorama general de la evolución y estado del parque vehicular liviano electrificado (VE), que incluye los autos 100 % eléctricos a batería (BEV) y los autos híbridos enchufables (PHEV); así como los autobuses eléctricos y la infraestructura de carga.

También realiza un análisis sobre la normativa vigente en los países de la región orientada a promover el desarrollo de la movilidad eléctrica.

La Olade apuntó que la electromovilidad avanza muy rápidamente en la región, donde el indicador de número de vehículos eléctricos per cápita es de 3,8 unidades por cada 10.000 habitantes, mientras que en China es 241; Europa, 183, y Estados Unidos, 72.

flotillas de vehículos eléctricos

Señaló, además, que, en los últimos tres años, el parque total de autobuses eléctricos en la región ha incrementado un 160 %.

En 2023 habían 5.084 autobuses eléctricos, lo que representa 7,7 autobuses eléctricos por cada millón de habitantes, superando a Europa (3) y a Estados Unidos (0,9), pero muy por debajo de China (299).

Asimismo, indicó que en 2023, en Latinoamérica había 4.848 estaciones públicas de carga, es decir 3,3 estaciones de carga por cada 100 vehículos eléctricos, lo que le sitúa por encima de Europa (1,3) y Estados Unidos (2,8), pero por debajo de China (5,1).

Regulación armónica

La Olade destacó que la mayoría de los países de la región han implementado o se encuentran implementando instrumentos normativos y de política pública para incentivar la transición del sector de transporte hacia la electromovilidad.

Vehículos Eléctricos: panorama presente y futuro ↗

Insights relacionados con esta tecnología que está cambiando la industria automotriz global.

El secretario de la Olade, el chileno Andrés Rebolledo, señaló que, para expandir la movilidad eléctrica en la región se debe avanzar en la armonización de los marcos regulatorios y en la implementación de corredores internacionales verdes con infraestructura de carga suficiente y estandarizada que incluye sus servicios conexos.

EFE sm/fgg/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores