3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Las principales razones de ataques cibernéticos en 2024 fueron financieras, según estudio

67 % de las intrusiones se atribuyeron a grupos con motivaciones económicas
Redacción TLW®
ataques cibernéticos

Compartir

Nueva York, (EFE).- El principal motivo de los ataques cibernéticos en 2024 fue de tipo financiero, según un informe sobre la amenaza de la ciberdelincuencia a la seguridad nacional presentado hoy por Google Threat Intelligence Group en la Conferencia de Seguridad de Munich, Alemania.

  • "Los delitos cibernéticos constituyen la mayor parte de la actividad maliciosa en línea y ocupan la mayor parte de los recursos de los defensores. En 2024, la consultoría Mandiant (empresa de ciberseguridad y subsidiaria de Google) respondió a casi cuatro veces más intrusiones realizadas por actores con motivaciones financieras que intrusiones respaldadas por estados", anota el texto de 28 páginas.

En 2024, el 67 % de las intrusiones que Mandiant identificó y atribuyó a un grupo de amenazas se atribuyeron a grupos con motivaciones económicas, en comparación con solo el 4,5 % que responden a un intento de espionaje.

No obstante, el estudio señala que "a pesar de este volumen abrumador, los profesionales de la seguridad nacional prestan mucha menos atención a los delitos cibernéticos que a la amenaza de los grupos respaldados por estados".

Leer más: Ciberseguridad: Fraudes afectan a 45% de las organizaciones

Los ojos puestos en Rusia, China, Irán y Corea del Norte

Los expertos se suelen centrar en Rusia, China, Irán y Corea del Norte, ya que son países que han recurrido a la ciberdelincuencia para llevar a cabo operaciones de espionaje respaldadas por el Estado, según el informe.

Entre las intrusiones identificadas por Mandiant en 2024, el 15 % fueron llevadas a cabo por un grupo cuyo objetivo era el espionaje, mientras que el 55 % fueron llevadas a cabo por grupos con motivaciones económicas.

El objetivo de estos ataques es "aumentar sus ingresos", con, por ejemplo, el uso de 'ransomware' o secuestro de datos.

Otros ataques son los robos de criptomonedas, algo que el estudio señala que hace Corea del Norte: "Centrados en el sector de las criptomonedas y las plataformas relacionadas con blockchain, estos atracos se planean para financiar directamente los programas de desarrollo de misiles de Corea del Norte, sus ambiciones nucleares y los costes operativos más amplios del régimen, todo ello mientras evaden las sanciones internacionales".

En tanto, el estudio dice que la creciente convergencia de la ciberdelincuencia y la piratería patrocinada por el Estado exige una actuación contundente a la altura de la amenaza que suponen los adversarios del Estado-nación.

Te interesa: Empresas perciben un aumento de las amenazas de ciberseguridad

"Afrontar este reto exige un enfoque nuevo y más firme que reconozca la amenaza de la ciberdelincuencia como una prioridad de seguridad nacional que requiere cooperación internacional", anota el estudio. EFE

syr/fjo/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores