19 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Las inversiones extranjeras directas se mantuvieron casi estables en Latinoamérica en 2023

Latinoamerica es la región menos afectada por la caída global  
Redacción TLW®

Compartir

Ginebra, (EFE).- Las inversiones extranjeras directas se mantuvieron casi estables en Latinoamérica (-1 %) el año pasado, cuando totalizaron los 193.000 millones de dólares, con lo que fue la región en desarrollo menos afectada por una tendencia general a una caída de las inversiones, según el informe anual de ONU Comercio y Desarrollo.

En el análisis que ha publicado este jueves, el organismo técnico de Naciones Unidas señala que varios países latinoamericanos se han beneficiado de la demanda sostenida de materias primas y de minerales vitales para la producción de tecnologías de energía limpias.

Como ocurre a nivel global, también a nivel regional se siguieron observando diferencias considerables entre países, con las economías de México y Brasil que se mantuvieron de manera general como los imanes más fuertes para las inversiones foráneas, y el rol de Chile como uno de los destinos cada vez más interesantes.

Según el informe, de Sudamérica fueron Argentina, Chile y Guyana los países donde el año pasado la inversión extranjera directa creció más y equilibró resultados más negativos en Perú y Brasil, que pese a esto fue el país que más flujos recibió.

En el resto de la región, México destacó con un flujo estable de entrada de inversiones, mientras que en el Caribe fue República Dominicana la que despuntó con un aumento del 7 % de las inversiones extranjeras.

En la presentación del informe, la jefa del organismo, Rebeca Grynspan, analizó los esfuerzos que se han registrado a nivel internacional para "descentralizar" las cadenas de suministros -tras la vulnerabilidad que quedó en evidencia durante la pandemia- y como algunos países latinoamericanos están beneficiándose de esta situación.

Apuntó que México y Costa Rica, en Latinoamérica, Vietnam en Asia, y ciertos países de África occidental están reforzando su rol en una cadena de suministro global más descentralizada, aunque esta tendencia aún no sea lo suficientemente fuerte.

Por otra parte, Grynspan comentó que la región ha mostrado una resiliencia importante en el área de los proyectos greenfield (construcción de nuevas instalaciones, en el que las energías renovables ocupan un papel primordial), cuyo impulso global se frenó el año pasado.

En ese sentido, destacó anuncios de importantes inversiones extranjeras en grandes proyectos en Brasil y Chile, "lo que se explica por el gran potencial que tiene latinoamérica en las energías renovables".

"Pensemos en que las nuevas tecnologías y sectores requerirán el uso intensivo de energía renovable, y África y Latinoamérica tienen en esto una ventaja comparativa"

Declaró en una rueda de prensa.

El informe destaca también el impulso que está tomando en la región la industria de extracción de minerales vitales para la transición energética, particularmente en Chile, del que destacó también los proyectos sobre hidrógeno verde y producción de energía solar y eólica.

Las inversiones en este ámbito proceden princiipalmente de China, Estados Unidos, Canadá y Australia.

EFE is/jlm

No dejes de leer: Expertos esperan que México acelere la transición energética con el nuevo Gobierno


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores