11 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Las inversiones europeas en manufactura seguirán llegando a México

La relación comercial entre Europa y México se fortalece, augurando un horizonte prometedor
Redacción TLW®

Compartir

León (México), (EFE).- Las inversiones europeas seguirán llegando a la manufactura mexicana debido al cambio en los modelos de producción, afirmaron a EFE diplomáticos europeos.

“Lo que quiere hacer la Unión Europea (UE) es apoyar tanto internamente en México, como en el mundo la triple transición: verde, digital e inclusiva, y eso supone un cambio de modelo de producción, de consumo, de intercambio y la industria está en primera línea y se tiene que adaptar de forma muy acelerada”,

Afirmó en entrevista el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot.

Sigue leyendo: Inversiones por 50 mmdd en México gracias a nearshoring

El diplomático afirmó que las inversiones europeas en el país trascienden al fenómeno de la relocalización de las cadenas de producción o “nearshoring”, ya que, dijo, se trata de preparar al país y su sector secundario para los próximos cinco o diez años.

En este sentido, consideró que los modelos de producción están enfocándose a otros tipos de factores que van a traer las inversiones, como una fuerza laboral capacitada y competitiva.

Ya no se va a buscar mano de obra de bajo costo, lo que se va a buscar es, justamente, ingenieros, ciencia, ecosistemas de innovación, y son esos ecosistemas que hay que dar hoy para poder cosechar los frutos mañana y sobre todo pasado mañana”, comentó Para ello también estimó necesario potenciar una política integral, donde se incluya la educación y la capacitación, que permitan la transición energética.

Más inversiones alemanas 

Por su parte, el jefe del departamento de Economía y Asuntos Globales de la Embajada de Alemania en México, Gunner Schneider, aseveró que en el país observan un desarrollo "impresionante", con inversiones fuertes y la consolidación de empresas con capital alemán.

En el marco de la quinta edición de la Industrial Transformation México (ITM), entidad con la que EFE tiene un acuerdo de difusión de contenidos, el funcionario alemán coincidió en que no solo de trata del “nearshoring”, sino que las empresas germánicas mantienen su interés y realizan fuertes expansiones de inversión en el país.

Las empresas alemanas son empresas que ya están acá desde hace muchos años, que conocen México y por eso creo que tampoco solamente toca hablar del ‘nearshoring’. Hay que decir que esa es una relación de conocerse desde hace tiempo".

Manifestó a EFE

Dijo que no tienen una cifra de inversiones estimadas para México por compañías alemanas, pero mencionó que el sentimiento de los empresarios es mantener la inversión.

México, un entorno positivo para generar industria 

El diplomático alemán destacó que México se posiciona como “un lugar abierto al comercio internacional, con muy buena gente trabajadora, muy bien formada y con un entorno muy profesional industrial para invertir”.

“Por eso estoy seguro de que las inversiones van a continuar, yo creo que claramente se vienen muchas más inversiones”, confió.

Sobre las condiciones que se requieren para invertir, Schneider señaló oportunidades en infraestructura, logística o energía, en medio del auge en exportaciones mexicanas a Norteamérica y la transición sustentable de cara a los compromisos medioambientales a nivel global.

También rechazó que las empresas alemanas vean un riesgo en su interés por el país ante el cambio de Gobierno tras las próximas elecciones presidenciales de junio de 2024.

Son retos que no son nada imposible de lograrlos. La infraestructura se puede planear y construir y no necesariamente un cambio de Gobierno tiene que interferir en eso"

Concluyó.

EFE PBD-jsm/ppc/jpc/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores