17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Las compañía de la UE perciben a China como el país con más riesgos para la cadena de suministros

Este enfoque puede influir en la toma de decisiones corporativas y políticas comerciales de la UE
Redacción TLW®
China Unión Europea

Compartir

Fráncfort (Alemania),(EFE).- Las empresas de la Unión Europea (UE) perciben a China como el país que representa más riesgos tanto para sus propias cadenas de suministro como para las de su sector.

Te puede interesar: Estados Unidos y el BID abogan por una cadena de suministro integrada en toda América

Este es uno de los resultados de una encuesta que realizaron economistas del Banco Central Europeo (BCE) a 65 empresas muy grandes de la UE, encuesta que se incluye en el próximo boletín económico de la entidad y que ha sido publicada este lunes.

China fue la fuente dominante de insumos críticos y también el país mencionado más frecuentemente en términos de riesgos percibidos, tanto para la cadena de suministros de la empresa como para la de su sector"

Dicen los economistas del BCE.

Los insumos críticos se consideran bienes sin los cuales una empresa no puede completar la actividad empresarial, sufriría retardos significativos o empeoraría la calidad del bien o servicio que produce.

Un 55% de las empresas indicó que su compañía obtenía insumos críticos (completamente o fuertemente) de un país o países específicos.

Una gran mayoría de las empresas señaló que el suministro de insumos críticos de China tiene un riesgo elevado.

Un 40% de las empresas consultadas por el BCE precisó que su empresa obtiene insumos críticos de China y esto tiene riesgos elevados, y casi un 65% destacó que el país asiático crea o puede crear escollos para la cadena de suministros de su sector.

El cuestionario del BCE a las empresas consideró que estos podrían incluir el peligro de una escalada repentina de las tensiones económicas o políticas entre países (por ejemplo entre China y EEUU).

Y que esto resultara en prohibiciones de las importaciones o exportaciones de productos específicos, un endurecimiento de los requisitos de contenido local, "en el contexto del acuerdo de comercio entre la UE y el Reino Unido, el abastecimiento de países en (riesgo de) conflicto, riesgos del cambio climático... etc".

Un 8% de las empresas dijo que su empresa obtiene insumos críticos de EEUU y sólo un 5% lo consideró un riesgo.

Otros países que suponen o podrían suponer un riesgo para las empresas de la UE son Taiwán, India, Turquía y Rusia.

La mayor parte de las empresas de la UE considera que sería muy difícil para ellas sustituir los insumos críticos procedentes de países con elevados riesgos como China.

Sin embargo, la mayor parte de las compañías implementa ahora "estrategias para reducir su exposición" a China.

Los cambios en la localización de la producción y en la obtención transfronteriza de insumos aumentaron los precios en un primer momento, pero los economistas del BCE prevén que el impacto se reduzca en los próximos cinco años.

Estos cambios son menos costosos si se planifican con cuidado, pero algunos se tuvieron que realizar sin planificar y de forma repentina, como por ejemplo en respuesta a la pandemia o a la invasión de Rusia a Ucrania, y por ello fueron más costosos, según el BCE.

Casi un 40% de las empresas de la UE prevé trasladar su producción fuera de la UE y situarla cerca del lugar de producción final o del país de venta.

Al mismo tiempo, otras empresas consideran trasladar su producción a la UE debido a los riesgos geopolíticos en otros países.

La demanda y los costes motivan a las empresas a salir de la UE.

EFE aia/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores