8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La UE y Estados Unidos ponen en marcha un foro de cooperación global en materias primas críticas

La UE y EU anuncian la creación de un foro innovador para fomentar la cooperación internacional
Redacción TLW®
ley de materias primas críticas

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Unión Europea y Estados Unidos anunciaron este viernes la creación de un Foro de Asociación para la Seguridad de Minerales para fomentar la cooperación en el sector de materias primas críticas entre países que cuentan con estos recursos y otros dónde hay gran demanda de los mismos.

No dejes de leer: ¿Que son las materias primas críticas y cuál es su importancia para la industria?

"Con esta iniciativa global queremos asegurar que la cooperación internacional está lista para aumentar la inversión, diversificar las cadenas de suministro y traer beneficios sostenibles a todas las partes", ha dicho el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea Valdis Dombrovskis tras el lanzamiento de la iniciativa durante la sexta reunión del Consejo de Comercio y Tecnología entre la UE y EE.UU. que se celebra en la ciudad belga de Lovaina.

El trabajo del foro se organizará en dos pilares, el primero de los cuales será un grupo de trabajo centrado en acelerar la implementación de proyectos sostenibles de minerales críticos, según ha informado el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

El segundo será un "diálogo político" destinado a identificar políticas que impulsen la producción sostenible de estos minerales y las capacidades locales, a facilitar la cooperación regulatoria para incentivar una competencia justa, transparencia y predicitibilidad; así como a promover estándares medioambientales, sociales y de gobernanza más altos en las cadenas de suministro de materias primas críticas.

El Foro estará coordinado por la UE y Estados Unidos y abierto a otros países que estén listos para comprometerse con sus principios claves, incluyendo la diversificación de las cadenas de suministros, altos estándares medioambientales y condiciones de trabajo justas"

Según la Comisión.

Actualmente, la Asociación para la Seguridad de Minerales, que estaba en marcha ya antes de la creación del foro cuenta con trece miembros, además de la UE y Estados Unidos: Australia, Canadá, India, Japón, Noruega, Corea del Sur, Reino Unido y seis socios comunitarios (Francia, Alemania, Italia, Estonia, Finlandia y Suecia).

Bruselas ha precisado que, finalmente, dentro de este Foro se integrará el Club de Materias Primas Críticas que había previsto crear por su cuenta para fomentar este tipo de cooperación internacional con socios afines, dentro de sus esfuerzos para reducir su gran dependencia de terceros países, en particular China, para el suministro de unos componentes esenciales para casi cualquier tecnología.

Acuerdo con Uzbekistán

Con este mismo objetivo, la UE firmó este viernes también un acuerdo con Uzbekistán para crear una "asociación estratégica" en el área de materias primas, por el que cooperarán en la integración de las cadenas de valor "sostenibles", por ejemplo con el desarrollo de proyectos conjuntos, así como para mejorar su resiliencia y la transparencia de las inversiones, operaciones y exportaciones en el sector.

El memorando de entendimiento prevé además la movilización de financiación para proyectos en el marco de la asociación y para el desarrollo de infraestructuras; y mayor cooperación en investigación e innovación, en formación y para lograr una producción y extracción "sostenible y responsable" de estas materias primas.

Desde 2021, la UE ha rubricado acuerdos de este tipo con Canadá, Ucrania, Kazajistán, Namibia, Chile, Argentina, Zambia, República Democrática del Congo y Groenlandia.

EFE lpc/asa/jmj


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores