21 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Presidente chileno Gabriel Boric aboga por reducir la dependencia de China en las exportaciones del país

Su postura refleja la voluntad de abrir mercados de exportación y fortalecer la economía chilena
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- El presidente chileno, Gabriel Boric, defendió este jueves en París ante responsables de grandes empresas francesas la necesidad de limitar la dependencia de China, que absorbe actualmente un 40% de sus exportaciones.

Boric, en un encuentro entre compañías chilenas y el Movimiento de Empresas de Francia (Medef), señaló que la "cruel, injusta e ilegal" invasión de Ucrania por Rusia ha puesto en evidencia la "fragilidad" que supone depender de una sola fuente de aprovisionamiento, y de la necesidad de diversificarse.

Explicó que China es el primer socio comercial, que hay una buena relación con Pekín, pero también que “sabemos que en el actual contexto geopolítico es necesario diversificar nuestras fuentes de ingresos y los destinos de nuestros productos”.

El dirigente chileno, que afirmó que de cara a los inversores su país "respeta las reglas del juego", se refirió a los múltiples acuerdos comerciales que Chile tiene con muchos países de todo el mundo, y formar parte de la Alianza del Pacífico, donde “está el centro del mundo hoy día”.

También mostró su orgullo por haber conseguido terminar la modernización del acuerdo de asociación entre Chile y la Unión Europea, que había entrado en vigor originalmente en 2003.

Es realmente importante, en particular si vemos lo difícil que ha sido con otros países hermanos”, señaló Boric en referencia a los más de veinte años de negociaciones para un acuerdo entre la UE y Mercosur, que además sigue estancado desde 2019.

Boric se mostró esperanzado en que esa modernización pueda firmarse "a final de este año porque técnica y políticamente ya está listo", y ahora está en proceso de traducción a las 27 lenguas de la UE.

Chile y materias primas

Este encuentro organizado con el departamento internacional de la patronal francesa buscaba ampliar las relaciones comerciales entre ambos países, especialmente en la extracción de materias primas como el litio, del que Chile posee el 50% de las reservas del mundo, y en la producción de hidrógeno.

Una colaboración con la que Boric insistió en que quiere que Chile no se limite a la exportación de recursos naturales, sino que consiga sacar un valor añadido con su explotación allí.

“Nos interesa mucho que las industrias creen valor en Chile, que logremos hacer encadenamientos productivos y transferencia tecnológica”

Señaló Boric.

Chile pretende convertirse en una referencia mundial en la producción de hidrógeno verde (generado con energías renovables), una energía verde que encontraría “condiciones naturales” en la geografía del país sudamericano por su potencial para la energía eólica.

"Nuestra proyección es ser de los productores de hidrógeno verde con los precios más competitivos del planeta en 2030".

El presidente chileno, que aludió al acuerdo suscrito el martes en Bruselas con la Unión Europea para reforzar las cadenas de valor de materias primas, insistió en la idea de que "nos interesa mucho que las industrias creen valor en Chile" y que haya transferencia tecnológica.

Así, sobre el litio dijo que en la estrategia nacional que presentaron hace un par de meses, que fue "bien recibida" en el exterior, pone en primera línea el objetivo de que su explotación se haga con "un modelo de producción que sea más respetuoso con el medio ambiente y las comunidades".

Entre las empresas francesas representadas en el encuentro estuvieron el fabricante de aviones Airbus, el constructor de trenes Alstom, los bancos BNP Paribas y Crédit Agricole, la eléctrica estatal EDF, los astilleros militares Naval Group, la sociedad concesionaria Vinci Airports, el grupo de electrónica y defensa Thales, o la compañía industrial Bolloré.

Las inversiones francesas en Chile representan actualmente 1.600 millones de dólares, con presencia relevante en sectores como la electricidad, el gas, el agua, la industria y los servicios.

La agenda de Boric en París, adonde llegó el miércoles por la tarde procedente de Ginebra, continúa hoy con un encuentro con al final de la mañana con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, una visita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y una conferencia en la Universidad de la Sorbona.

El plato fuerte de su visita a Francia llegará el viernes, cuando será recibido en el Palacio del Elíseo por el presidente francés, Emmanuel Macron. Boric volará el sábado por la tarde con destino a Chile desde París, que es la última escala de su gira europea que inició en España.

EFE lht-ac/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica