13 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La UE y China acuerdan buscar solución a aranceles a vehículos eléctricos que la CE defiende

La Comisión Europea, sostuvo los aranceles a los vehículos eléctricos chinos
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, defendió este jueves en una reunión con el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, la investigación que ha llevado a Bruselas a imponer aranceles a los vehículos eléctricos, si bien ambos acordaron "intensificar los esfuerzos" para encontrar una solución.

Según el comunicado que la Comisión Europea publicó tras el encuentro, Dombrovskis trasladó a Wang que la investigación que está llevando a cabo Bruselas sobre los subsidios que Pekín da a sus fabricantes y que ha llevado a la aplicación provisional de los aranceles "se basa estrictamente en hechos" y "cumple completamente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

No dejes de leer: Plantean un mercado de puntos de recarga para flotillas de vehículos eléctricos

No obstante, "ambas partes reafirmaron su voluntad política para buscar e intensificar una solución mutua acordada", añadió el comunicado, y se comprometieron a "mantener abiertos los canales de comunicación a nivel ministerial"

Dombrovksis aseguró a su homólogo que el mercado comunitario permanecerá abierto a las importaciones de vehículos eléctricos chinos, "ya que el objetivo de la UE (Unión Europea) es compensar solo las subvenciones identificadas, permitiendo así una competencia leal".

Los países de la UE, que están divididos sobre la conveniencia de los aranceles, podrían pronunciarse sobre la medida en una votación vinculante el próximo 30 de septiembre, según dijeron a EFE fuentes diplomáticas, que puntualizaron, no obstante, que la fecha no está completamente cerrada.

Y es que según el reglamento comunitario, hay margen hasta finales de octubre para celebrar la votación.

Francia e Italia lideran los países favorables a la aplicación de los aranceles, mientras que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se unió la semana a su homólogo alemán, Olaf Scholz, cuando durante un viaje oficial a China pidió a Bruselas que reconsidere su posición.

En una primera votación no vinculante a mediados de julio, España votó a favor de la medida junto a París y Roma y otros nueve países, mientras que Berlín y otros diez se abstuvieron y Hungría, Eslovaquia, Malta y Chipre votaron en contra.

La petición de Sánchez se produjo en el contexto de la investigación que en contrapartida ha iniciado China a las importaciones de carne de cerdo y productos lácteos de la UE, que para España representan una factura de exportaciones de casi 1.900 millones de euros en el primer caso y de 91 millones en el segundo.

El vicepresidente de la CE trasladó hoy a su homólogo chino que estas investigaciones "son injustificadas, se basan en acusaciones cuestionables y carecen de pruebas suficientes".

Si Bruselas y Pekín no llegan a un acuerdo antes de que los Veintisiete se pronuncien, los aranceles entrarán definitivamente en vigor durante un máximo de cinco años, a no ser que se opongan 15 países que representen al menos al 65% de la población de la UE.

Más allá de la cuestión de los vehículos eléctricos, Dombrovskis trasladó a Wang "las preocupaciones crecientes" de la UE sobre el papel que está jugando China en la guerra contra Ucrania, en relación a la evasión de las sanciones que los Veintisiete han impuesto a Moscú.

EFE drs/cat/may


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores