13 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

La UE y China acuerdan buscar solución a aranceles a vehículos eléctricos que la CE defiende

La Comisión Europea, sostuvo los aranceles a los vehículos eléctricos chinos
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, defendió este jueves en una reunión con el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, la investigación que ha llevado a Bruselas a imponer aranceles a los vehículos eléctricos, si bien ambos acordaron "intensificar los esfuerzos" para encontrar una solución.

Según el comunicado que la Comisión Europea publicó tras el encuentro, Dombrovskis trasladó a Wang que la investigación que está llevando a cabo Bruselas sobre los subsidios que Pekín da a sus fabricantes y que ha llevado a la aplicación provisional de los aranceles "se basa estrictamente en hechos" y "cumple completamente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

No dejes de leer: Plantean un mercado de puntos de recarga para flotillas de vehículos eléctricos

No obstante, "ambas partes reafirmaron su voluntad política para buscar e intensificar una solución mutua acordada", añadió el comunicado, y se comprometieron a "mantener abiertos los canales de comunicación a nivel ministerial"

Dombrovksis aseguró a su homólogo que el mercado comunitario permanecerá abierto a las importaciones de vehículos eléctricos chinos, "ya que el objetivo de la UE (Unión Europea) es compensar solo las subvenciones identificadas, permitiendo así una competencia leal".

Los países de la UE, que están divididos sobre la conveniencia de los aranceles, podrían pronunciarse sobre la medida en una votación vinculante el próximo 30 de septiembre, según dijeron a EFE fuentes diplomáticas, que puntualizaron, no obstante, que la fecha no está completamente cerrada.

Y es que según el reglamento comunitario, hay margen hasta finales de octubre para celebrar la votación.

Francia e Italia lideran los países favorables a la aplicación de los aranceles, mientras que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se unió la semana a su homólogo alemán, Olaf Scholz, cuando durante un viaje oficial a China pidió a Bruselas que reconsidere su posición.

En una primera votación no vinculante a mediados de julio, España votó a favor de la medida junto a París y Roma y otros nueve países, mientras que Berlín y otros diez se abstuvieron y Hungría, Eslovaquia, Malta y Chipre votaron en contra.

La petición de Sánchez se produjo en el contexto de la investigación que en contrapartida ha iniciado China a las importaciones de carne de cerdo y productos lácteos de la UE, que para España representan una factura de exportaciones de casi 1.900 millones de euros en el primer caso y de 91 millones en el segundo.

El vicepresidente de la CE trasladó hoy a su homólogo chino que estas investigaciones "son injustificadas, se basan en acusaciones cuestionables y carecen de pruebas suficientes".

Si Bruselas y Pekín no llegan a un acuerdo antes de que los Veintisiete se pronuncien, los aranceles entrarán definitivamente en vigor durante un máximo de cinco años, a no ser que se opongan 15 países que representen al menos al 65% de la población de la UE.

Más allá de la cuestión de los vehículos eléctricos, Dombrovskis trasladó a Wang "las preocupaciones crecientes" de la UE sobre el papel que está jugando China en la guerra contra Ucrania, en relación a la evasión de las sanciones que los Veintisiete han impuesto a Moscú.

EFE drs/cat/may


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores