23 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

La UE da luz verde a la celebración del acuerdo comercial con Colombia, Perú y Ecuador

La UE concluyó el proceso de ratificación del acuerdo comercial
Redacción TLW®

Compartir

Luxemburgo, (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (UE) acordó este lunes la celebración del acuerdo comercial con Colombia y Perú, por una parte y, por otra, la celebración del protocolo sobre la adhesión de Ecuador a ese tratado.

Se trata del último paso del proceso de ratificación del acuerdo, por el que la UE y estos países andinos se comprometen a mantener una estrecha relación comercial a largo plazo, que abarcará también los servicios, la propiedad intelectual, la contratación pública y los derechos humanos, indicó el Consejo en un comunicado.

No dejes de leer: Sheinbaum niega que existan presiones a México sobre T-MEC por polémica reforma judicial

El acuerdo permite además la apertura gradual de los mercados, lo que incrementará el comercio y la inversión entre las partes.

Aunque la mayor parte del acuerdo se aplica provisionalmente desde 2013, la celebración permitirá la plena aplicación del pacto a partir del próximo 1 de noviembre, “lo que dará un mayor grado de seguridad jurídica a esta relación comercial”, según el Consejo.

La UE es el tercer socio comercial y uno de los principales inversores en los países andinos; en 2023, el comercio total de la Unión con estos países rondó los 33.000 millones de euros.

Los beneficios del acuerdo comercial incluyen la apertura de los mercados de bienes, servicios, contratación pública e inversiones, o mejores condiciones para el comercio gracias a nuevas normas sobre barreras no arancelarias, competencia, transparencia y derechos de propiedad intelectual.

También un entorno más estable y previsible para las empresas con un mecanismo bilateral de solución de diferencias y un sistema de mediación para las barreras no arancelarias, y acuerdos de cooperación en materia de competitividad, innovación, modernización de la producción, facilitación del comercio y transferencia de tecnología.

Comprende asimismo un capítulo exhaustivo sobre comercio y desarrollo sostenible con compromisos destinados a garantizar altos niveles de protección laboral y medioambiental, que incluye un sistema de arbitraje y procedimientos para colaborar con la sociedad civil.

Este acuerdo firmado inicialmente con Colombia y Perú preveía la posibilidad de que se adhirieran otros países andinos, y Ecuador decidió adherirse al mismo.

El protocolo de adhesión de Ecuador se firmó en noviembre de 2016 y se aplica provisionalmente desde el 1 de enero de 2017.

Así, el Consejo también ha adoptado una decisión sobre la celebración de ese protocolo, que es también el último paso de ese procedimiento de ratificación.

El acuerdo se aplica provisionalmente con Perú y Colombia desde el 1 de marzo y el 1 de agosto de 2013, respectivamente, con excepción de varios artículos relativos a las partes del acuerdo referidas al desarme y la no proliferación de armas de destrucción masiva, los derechos y obligaciones existentes en virtud del Convenio de París o los procedimientos administrativos y la revisión y el recurso.

El pasado 6 de mayo se concluyeron los procedimientos de ratificación del acuerdo comercial por parte de los Estados miembros.

Por su parte, el protocolo de adhesión de Ecuador se aplica provisionalmente con la UE desde el 1 de enero de 2017 y, con Colombia y Perú, desde el 1 de diciembre de 2017 y el 1 de noviembre de 2017, respectivamente, a excepción de algunos artículos.

El 15 de julio pasado finalizaron los procedimientos de ratificación del protocolo por parte de todos los países de la UE.

EFE rja/cat/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores