15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

La triangulación de China a EEUU desde México preocupa a empresas ante revisión del T-MEC

Se puede ver los posibles impactos para el comercio trilateral
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Las empresas asiáticas, en especial en China, que usan a México como trampolín para acceder al mercado estadounidense pueden ser las "piedritas" que descarrilen la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, advirtió este miércoles Larry Rubin, presidente de la American Society of México (Amsoc).

“El tema de empresas chinas que están tratando de usar a México como trampolín para entrar a Estados Unidos es una enorme preocupación”, advirtió el representante de empresarios estadounidenses con capital en el país.

No dejes de leer:

Empresarios auguran "momento histórico de desarrollo" para México con Sheinbaum

Al presentar la tercera 'Convención binacional', en la que previó un importante anuncio de inversión en México, Rubin contó que esta inquietud está latente en los congresistas estadounidenses, así como en la Casa Blanca.

“Sin duda, también a los líderes empresariales en USA y los de Estados Unidos en México nos preocupa”, abundó.

El presidente de la Amsoc sostuvo que lo difícil es competir con el Gobierno chino y no con una empresa, por lo que refirió que la regulación de su participación en Norteamérica será “una condicionante” para la relación de comercio bilateral.

"La inversión china en el país puede ser un descarrilador importante en el comercio entre México y Estados Unidos. Queremos asegurar que la inversión estadounidense en México, que sigue siendo hoy por hoy la más grande en todos los países, siga siendo el foco rector"

Señaló

Rubin vaticinó que cualquiera de los candidatos presidenciales estadounidenses, Kamala Harris o Donald Trump, cambiará por completo la relación actual con México, aunque previó que la revisión del T-MEC sea positiva.

La revisión es muy importante y habrá que tomarlo en cuenta (las elecciones), pero creemos que ante ambos posibles escenarios la revisión del T-MEC va a llegar a buen puerto”

Confió

En este sentido, recordó que Harris votó contra este acuerdo trilateral en Norteamérica como senadora en 2019, por lo que esperó que, como Trump, al final entienda “que el comercio con México es vital” para Estados Unidos y el desarrollo de la región.

El líder del capital estadounidense en el país, advirtió de que "el tema México" seguirá presente en las campañas de demócratas y republicanos, por lo que anticipó roces en temas como el migratorio, la seguridad y el narcotráfico, en específico por el fentanilo.

Rubin adelantó que la tercera reunión bilateral, organizada por Amsoc, sucederá el 3 y 4 de septiembre bajo el título ‘Un nuevo futuro compartido’, donde reveló que difundirán inversiones en el tintero destinadas para México.

Refirió que aún no se define el monto de estas futura inversión extrajera directa para diversos sectores y que serán para un largo plazo, por lo menos para el siguiente sexenio de la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien tomará posesión el próximo 1 de octubre.

EFE jsm/ppc/enb

No dejes de leer: Claudia Sheinbaum anuncia una inversión multimillonaria para hacer de carga al Tren Maya


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores