9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La tensión cambiaria sube en Argentina, con temor de contagio a los bancos y más inflación

Esta escalada se ve influenciada por la incertidumbre en torno al panorama electoral
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- La tensión cambiaria en Argentina se agudizó este martes, con el precio del dólar estadounidense superando la barrera de los 1.000 pesos por unidad en el mercado informal, en medio de una creciente incertidumbre electoral y temores de un eventual contagio al sistema bancario y más inflación.

Si bien la demanda de dólares para cobertura viene en alza desde hace un par de semanas, en los dos últimos días el valor de la divisa estadounidense en la plaza informal se disparó 15%, cerrando este martes en 1.010 pesos por unidad y tras haber tocado durante esta jornada un máximo de 1.050 pesos.

A estos valores, el valor en el mercado informal supera en un 176% a la cotización en la plaza formal minorista, donde las compras están muy restringidas.

Las cotizaciones de los denominados dólares financieros también se dispararon: el dólar "contado con liquidación" (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) saltó este martes 8.2%, hasta los 9539.1 pesos por unidad.

En una reunión con empresarios, el ministro de Economía argentino y candidato a presidente por el oficialismo, Sergio Massa, prometió este martes ocuparse para que vaya "preso" quien "especula con el ahorro de la gente y el que, sobre los arbitrajes genera ganancias ilegales extraordinarias".

Las renovadas tensiones cambiarias se inscriben en el contexto de las múltiples dudas que despiertan las propuestas económicas de los principales candidatos para las elecciones presidenciales del próximo 22 de octubre, si son viables y cuáles podrían ser sus efectos colaterales en un escenario de inflación altísima, déficit, escasez de reservas monetarias y una tasa de pobreza que supera el 40 %.

Crece la inquietud entre los operadores respecto al resultado de las elecciones, así como las preocupaciones respecto al escenario político y económico para la transición hacia el 10 de diciembre, toda vez que la acumulación de serios desequilibrios económicos requerirá de consenso y respaldo para implementar un plan de estabilización",

Observó el economista Gustavo Ber.

Según el experto, "se vienen acentuando las preocupaciones de los operadores respecto a la dinámica de las reservas" del Banco Central argentino que, según cálculos de muchos consultores privados, son negativas.

En este escenario, también aumentan los temores de un inminente traslado del salto en el valor del dólar informal a los precios de la economía real, en un contexto que ya es altamente inflacionario.

El índice de precios al consumidor se situó en agosto en el 124.4% interanual y este jueves se conocerá la tasa de septiembre, que consultoras privadas proyectan de entre un 11 y un 12% mensual.

El otro temor es que la tormenta cambiaria se contagie al sistema financiero, con una salida masiva de depósitos.

El candidato presidencial libertario, Javier Milei, el más votado en las primarias de agosto pasado y quien promete dolarizar la economía, recomendó este lunes en una entrevista no tener en los bancos pesos a plazo fijo porque, aseveró, la moneda argentina "no puede valer ni excremento".

Antes esas declaraciones, las asociaciones que reúnen a los bancos que operan en Argentina lanzaron un comunicado reclamando que los candidatos presidenciales muestren "responsabilidad", evitando "declaraciones infundadas que generen incertidumbre en la gente y volatilidad sobre las variables financieras".

Por su parte, Carlos Melconian, quien será ministro de Economía en caso de que Patricia Bullrich (centroderecha) acceda a la Presidenciales, también cuestionó la "imprudencia" de Milei.

EFE nk/laa

No dejes de leer: Argentina implementa el "dólar Vaca Muerta" para captar divisas de sector hidrocarburífero


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores