19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

La producción industrial en España se dispara un 3.6% impulsada por los bienes de equipo

La economía española recibe un impulso inicial en 2024
Redacción TLW®
industria automotriz

Compartir

Madrid, (EFE).- La producción industrial en España arrancó 2024 con una subida del 3.6% en enero con respecto al mismo mes del pasado año, una tasa 8.5 puntos superior a la de diciembre que viene impulsada por los bienes de equipo y los bienes de consumo no duradero.

Te puede interesar: España ve muy constructiva posición de Mercosur para cerrar acuerdo de asociación con UE

El índice de producción industrial (IPI) de enero publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra un fuerte rebote que contrasta con el desplome de diciembre (del 4.9%), que había puesto fin a los avances de noviembre (0.3%) y octubre (0.6%).

El crecimiento de enero vino impulsado por el incremento de la producción de bienes de equipo (un 7.5%) y de bienes de consumo no duradero (3.9%), así como, en menor medida, de bienes intermedios (2.5%) y energía (1.5%).

Los bienes de consumo duradero fueron el único grupo que redujo su producción interanual, en un 5.2%.

El detalle de la estadística revela que la actividad que más impulsó la producción industrial en enero fue la fabricación de vehículos de motor, que creció un 14%, pese a que otras ramas con menor peso en la economía española registraron tasas aún mayores: la fabricación de productos informáticos (24%), la industria extractiva (18.6%) y la fabricación de otro material de transporte (17.4%).

En el lado contrario, la confección de prendas de vestir redujo su producción en un 9.4%, lo que la situó como la industria con peor comportamiento seguida de la fabricación de otros productos minerales no metálicos (7.8%) y las industrias del cuero y el calzado y las artes gráficas, ambas con un descenso del 5.5%.

En términos corregidos de los efectos estacionales y de calendario el IPI acumuló su décimo mes consecutivo de descenso, con una caída interanual del 0.6% en enero, ocho décimas más suave que la registrada en diciembre (1.4%).

La evolución mensual, también en términos corregidos, muestra un repunte en enero del 0.4% con respecto a diciembre, un mes que había experimentado un retroceso del 0.6%.

EFE mpca/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores